MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03548 a2200265 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
BJBSDDR |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240307102625.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
160224s2021 sp 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9788417386566 (Paperbacks) |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
BJBSDDR |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
050 14 - SIGNATURA TOPOGRÁFICA DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO |
Número de clasificación |
HX 833 |
Número de ítem |
B823e 2021 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Brassens, Georges, |
Fechas asociadas al nombre |
1921-1981 |
9 (RLIN) |
34415 |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Escritos libertarios / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Georges Brassens ; traducción de Diego Luis Sanromán. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
La Rioja : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Pepitas de calabaza, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2021. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
104 páginas ; |
Dimensiones |
17 cm. |
440 0# - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO |
Título |
Pepitas ; |
9 (RLIN) |
34731 |
Designación de volumen o secuencia |
289-99 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Text en castellà i traducció del francès<br/>Título Original: Écrits libertaires.<br/> |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Por primera vez se traducen al español los escritos libertarios de Georges Brassens, uno de los autores más audaces, ingeniosos y lúcidos de las letras francesas del siglo XX.<br/>En 1946, en París, Georges Brassens cultivó la amistad con algunos activistas anarquistas de su barrio, en concreto con el pintor Marcel Renot y con el poeta Armand Robin (de quien en Pepitas publicamos un libro extraordinario—por su impresionante lucidez—titulado La falsa palabra), y estos encuentros decisivos, sumados a la lectura de algunos clásicos libertarios—Bakunin, Kropotkin y Proudhon, entre otros—, llevaron a un joven Brassens a involucrarse en el movimiento anarquista y a colaborar activamente durante unos meses en Le Libertaire, el órgano de la Federación Anarquista, y también, ocasionalmente, en el boletín de la CNT en Francia. En Le Libertaire, Brassens ejerció de corrector y secretario editorial, además de redactar numerosos artículos. En ese momento, los artículos del periódico no aparecían firmados o lo hacían bajo seudónimo. Se sabe a ciencia cierta que Brassens firmó como Geo Cédille y como Gilles Colin, y aunque por el contenido y el tono hay otros muchos textos donde se intuye la pluma de Brassens, sería presuntuoso atribuírselos con certeza. Estos escritos libertarios, que por primera vez se publican en español, son, como sus canciones, un canto contra los gendarmes y los militares, contra el parlamentarismo y los políticos, contra la religión y el dinero, contra todas las formas de esclavitud e hipocresía humanas, y ponen de manifiesto el alcance contestatario, a veces violento, de la obra de un hombre que siempre huyó de los dogmas y el maniqueísmo, que vivió fiel a su compromiso con la libertad y a su rechazo del orden establecido.<br/>«De las canciones a los poemas, pasando por las novelas y la correspondencia, la obra de Brassens está atravesada por una necesidad: la del pensamiento libre, contra el dualismo y lo colectivo».—La compagnie desœuvres, France Culture «Hace algunos años, en el curso de una discusión literaria, alguien preguntó cuál era el mejor poeta actual de Francia y yo contesté sin vacilación: Georges Brassens. No todos los que estaban allí habían oído antes ese nombre—unos por demasiado viejos y otros por demasiado jóvenes—, y algunos que lo menospreciaban porque era autor de discos y no de libros dieron por hecho que yo lo decía por desconcertar. Solo mis compañeros de generación, los que gozaron y padecieron París en los años ingratos de la guerra de Argelia, sabían no solo que yo hablaba en serio, sino que además tenía razón».<br/> |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Anarquismo |
9 (RLIN) |
3104 |
Subdivisión general |
Colecciones de escritos |
Subdivisión geográfica |
Francia |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Sanromán, Diego Luis, |
Fechas asociadas al nombre |
1970- |
9 (RLIN) |
14619 |
Término indicativo de función/relación |
Traductor |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación de Library of Congress |
Tipo de ítem Koha |
Libro |
Suprimir en OPAC |
No |
946 ## - PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN LOCAL (OCLC) |
Iniciales del agente catalogador |
rmza |