MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
01996 a2200229 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
BJBSDDR |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250207140514.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
250207s2024 sp 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9788437648033 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
BJBSDDR |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
050 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO |
Número de ítem |
A662e 2024 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Aranzubia Cob, Asier |
9 (RLIN) |
31620 |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Escuela de cineastas : |
Resto del título |
las primeras prácticas de los grandes directores del cine español / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Asier Aranzubia Cob ; José Luis Castro de Paz. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Cátedra, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2024. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
510 páginas : |
Dimensiones |
24 cm. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La escuela de cine de Madrid es la pieza que faltaba para completar el puzle del cine español de la segunda mitad del siglo pasado. Entre 1947 y 1976 se ruedan en las instalaciones del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), primero, y en la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), después, centenares de cortometrajes y mediometrajes que llevan la firma de quienes poco tiempo después, cuando abandonen las aulas, se encargarán de poner en pie algunas de las filmografías más sugerentes de la historia del cine español. Al no estar (salvo excepciones) sujetas a la censura franquista, las prácticas que Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Carlos Saura, Manuel Summers, Basilio Martín Patino, Francisco Regueiro, Mario Camus, Víctor Erice, Cecilia Bartolomé, Josefina Molina, Iván Zulueta, Manuel Gutiérrez Aragón o Imanol Uribe (por poner solo unos cuantos ejemplos) ruedan en el IIEC-EOC matizan y, por lo tanto, enriquecen la imagen del país y de sus gentes que se desprendía del cine profesional de la época. En este libro se analizan en detalle las prácticas más relevantes y, sobre todo, se intenta determinar en qué medida dichos trabajos de formación modifican o completan la idea que teníamos hasta ahora del cine español del periodo. |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Castro de Paz, José Luis, |
Término indicativo de función/relación |
1964- |
9 (RLIN) |
40490 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación de Library of Congress |
Tipo de ítem Koha |
Libro |
Suprimir en OPAC |
No |
946 ## - PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN LOCAL (OCLC) |
Iniciales del agente catalogador |
rmza |