MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03814cam a2200313 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
BJBSDDR |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20230410130559.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
121112s2012 sp a b 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9788449327650 |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
8449327652 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
BJBSDDR |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
050 14 - SIGNATURA TOPOGRÁFICA DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO |
Número de clasificación |
PN 1993.5 |
Número de ítem |
B465c 2012 |
082 00 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
791.43 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Benet Ferrando, Vicente J. |
Forma completa/desarrollada del nombre |
(Vicente José), |
Fechas asociadas al nombre |
1962- |
245 13 - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
El cine español : |
Resto del título |
una historia cultural / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Vicente J. Benet. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Barcelona : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Paidós, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2012. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
495 p. : |
Otras características físicas |
ill. ; |
Dimensiones |
24 cm. |
440 0# - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO |
Título |
Paidós comunicación |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Includes bibliographical references (p. [455]-471) and indexes. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Introducción Agradecimientos 1. El choque de la modernidad (1896-1922) 1.1. La atracción del exotismo 1.2. Focos receptores de la modernidad 1.3. Expansión y resistencias 1.4. Un cambio de sensibilidad 2. Formas de distracción (1923-1936) 2.1. Las nuevas generaciones se contemplan en la pantalla 2.2. Entre el casticismo y las tendencias internacionales 2.3. Modernidad en transición 2.4. Forja de identidades 2.5. Folclore e industria cultural: la imaginación de la españolada 3. En torno a la España negra (1931-1940) 3.1. Pedagogía de la realidad 3.2. De la crónica de la revolución a la construcción de la propaganda 3.3. Ante los ojos del mundo 3.4. Ficciones en el frente y en la retaguardia: de la pedagogía política al folclorismo 4. Viaje al interior (1939-1958) 4.1. El retorno de un nuevo orden 4.2. El frente del trabajo y de la vida cotidiana 4.3. Domesticando la modernidad 4.4. Ejercicios de estilo 4.5. El retorno del pasado 4.6. Culpas, traumas, pervivencias 5. Mirando al exterior (1951-1970) 5.1. El tiempo de lo cotidiano, las fórmulas de la realidad y la cuestión social 5.2. Cine popular y recurso a las fórmulas exteriores 5.3. Géneros y otras manifestaciones del cine popular 5.4. El desarrollismo y sus dobleces 5.5. Autores, resistencias 6. Vías excéntricas (1925-1980) 6.1. El fin del arte, ca. 1972 6.2. La tradición vanguardista y experimental 6.3. Brotes en el erial 6.4. El umbral del desencanto 7. El asentamiento de la modernidad (1968-1996) 7.1. Los tiempos de la memoria 7.2. Estética de la represión, persistencia de la memoria 7.3. Crónica del presente 7.4. Un país movido 7.5. Cines populares 8. El presente transformado (1992-2010) 8.1. El vano ayer 8.2. Documentando el presente 8.3. Un marco transnacional para la industria del cine |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente libro hace un recorrido por la historia del cine español desde la primera proyección realizada en Madrid por los agentes de los hermanos Lumière hasta el presente. Defiende su importancia como legado artístico y cultural, así como su valor para reflejar los procesos de la instalación de la modernidad en España. También ofrece un trayecto por la relación del cine con otras manifestaciones artísticas o culturales, como el teatro, la música, la literatura, las artes plásticas o el resto de las industrias de entretenimiento. En su recorrido, el lector podrá comprobar, de manera sintética y accesible, el modo en que el cine español ha mostrado, en cada momento, la sociedad de su tiempo. VICENTE J. BENET es profesor de Historia del Cine Español en la Universitat Jaume I de Castellón. También es autor, entre otros, de La cultura del cine, publicado por Paidós. |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Motion pictures |
Subdivisión geográfica |
Spain |
Subdivisión general |
History |
Subdivisión cronológica |
20th century. |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Motion pictures |
Subdivisión geográfica |
Spain |
Subdivisión general |
History |
Subdivisión cronológica |
21st century. |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Historia del cine |
9 (RLIN) |
3590 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Cine |
Subdivisión general |
Historia |
Subdivisión geográfica |
España |
9 (RLIN) |
1728 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación de Library of Congress |
Tipo de ítem Koha |
Libro |