Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia (1986-2006) / Camilo Echandía Castilla.
Material type:
- 9587101480
- 9789587101485
- 105 F 2279 E18d 2006
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Recursos Regionales | Recursos Regionales (2do. Piso) | 105 F 2279 E18d 2006 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000094673 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Recursos Regionales (2do. Piso), Collection: Recursos Regionales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
105 F 2271 H673 2006 Historia de Colombia : todo lo que hay que saber / | 105 F 2271 O15h 2007 Historia básica de Colombia / | 105 F 2272 R175x 1972 Ximénez de Quesada en su relación con los cronistas y el Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada / | 105 F 2279 E18d 2006 Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia (1986-2006) / | 105 F 2279.22 B562e 2010 Even silence has an end : my six years of captivity in the Colombian jungle / | 105 F 2281 G643g 2008 Las guerras del Magdalena Medio / | 105 F 2291 O83m 2004 Medellín tiene historia de muchacha bonita / |
Includes bibliographical references (p. 259-301).
El primer ensayo presenta un análisis del crecimiento de la guerrilla en las décadas del ochenta y noventa del siglo XX. En el segundo, el autor examina el incremento registrado en los cultivos de amapola en Colombia, a comienzos de la década del noventa del siglo pasado, en los escenarios del conflicto armado localizados en el suroccidente del país (Nariño, Cauca, Huila y Tolima). Los dos capítulos finales giran en torno a la dinámica reciente del conflicto armado y las perspectivas de paz. El libro finaliza con una completa bibliografía temática sobre violencia y conflicto armado en Colombia. Basándose en una rigurosa evidencia cartográfica, aspecto poco desarrollado en los estudios sobre la violencia en Colombia, ECHANDÍA examina, en primera instancia, el proceso de expansión territorial de las organizaciones guerrilleras en las últimas décadas del siglo XX. Durante este período, los grupos alzados en armas incrementaron su presencia en el territorio del país, el número de sus frentes y los integrantes en sus filas. Lograron, además, consolidar en torno a recursos naturales, tanto lícitos -oro y petróleo- como ilícitos -coca y amapola-, economías de guerra que les permitieron contar con los medios para financiar sus estrategias y planes de guerra.
There are no comments on this title.