Contribución a la Historia de la gente sin historia / Pedro Deschamps Chapeaux, Juan Pérez de la Riva.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: SociologíaPublication details: La Habana : Editorial de Ciencias Sociales, 1974.Description: 282 p. : ill. ; 18 cmSubject(s): LOC classification:
  • 107 HN 203 D446c 1974
Contents:
Deschamps Chapeaux, P. El funerario Félix Barbosa y la burguesía de color. Agustín Ceballos, capataz de muelle. Cimarrones urbanos. Francisco Uribe, el sastre de moda. Las comadronas o parteras. Flebotomianos y dentistas. Testamentaria de pardos y morenos libres en La Habana del siglo XIX.--Pérez de la Riva, J. Los culíes chinos y los comienzos de la inmigración contratada en Cuba. Antiguos esclavos cubanos que regresan a Lagos. El viaje a Cuba de los culíes chinos. El tráfico de culíes chinos. El chinito Pablo, los primeros chinos que se liberaron. 1860, un diplomático inglés informa sobre la trata clandestina en Cuba.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Recursos Regionales Recursos Regionales (2do. Piso) 107 HN 203 D446c 1974 (Browse shelf(Opens below)) 1 1 Available 00000035662

"Los textos que presentamos en este volumen pertenecen a la serie Historia de la gente sin historia, publicada en la Revista de la Biblioteca Nacional Jose Martí de enero-diciembre de 1963 a mayo-agosto de 1971. Junto a estos textos ... se publica otro inédito, La historia del chinito Pablo."

Includes bibliographies.

Deschamps Chapeaux, P. El funerario Félix Barbosa y la burguesía de color. Agustín Ceballos, capataz de muelle. Cimarrones urbanos. Francisco Uribe, el sastre de moda. Las comadronas o parteras. Flebotomianos y dentistas. Testamentaria de pardos y morenos libres en La Habana del siglo XIX.--Pérez de la Riva, J. Los culíes chinos y los comienzos de la inmigración contratada en Cuba. Antiguos esclavos cubanos que regresan a Lagos. El viaje a Cuba de los culíes chinos. El tráfico de culíes chinos. El chinito Pablo, los primeros chinos que se liberaron. 1860, un diplomático inglés informa sobre la trata clandestina en Cuba.

There are no comments on this title.

to post a comment.