Amazon cover image
Image from Amazon.com

Historia poética de Nueva York en la España contemporánea / Julio Neira.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Crítica y estudios literariosPublication details: Madrid : Cátedra, 2012.Edition: 1a edDescription: 367 p. ; 21 cmISBN:
  • 9788437630090
Subject(s): LOC classification:
  • PQ 6085 N415h 2012
Online resources:
Contents:
Constitución del Topos: de Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez a Federico García Lorca -- Exilio en Nueva York -- La larga travesía de la dictadura -- La recuperación de la democracia -- Tras el 11 de septiembre de 2001 -- Apéndice: poemas inéditos -- Índice onomástico de autores y bibliografía de sus poemas -- Índice cronológico -- Bibliografía citada.
Summary: Nueva York se convirtió a principios del siglo XX en el epítome de la idea que sustentó la modernidad: el progreso continuo como fruto del tiempo lineal y, en este caso, del espacio vertical. Ciudad que representa como ninguna otra la realidad de la vida actual ha despertado el interés de los principales poetas contemporáneos. La importancia de la ciudad de Nueva York en la poesía española contemporánea viene demostrada por una larga relación de excelentes libros, series de poemas y poemas sueltos que han tenido a esa ciudad como tema o escenario a lo largo de los últimos cien años. Algunos de los libros más influyentes o exitosos del siglo XX, obra de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca o José Hierro, se centran en la intensa experiencia vital de la ciudad. Esta importancia se mantiene a lo largo de todo el siglo XX e incluso se intensifica en las promociones de poetas más recientes en los años transcurridos del siglo XXI. El presente estudio realiza un completo censo de los textos poéticos que tratan de la ciudad de Nueva York o de alguno de los aspectos relacionados con ella, escritos por españoles o por quienes habiendo nacido en otros países están asimilados a nuestro ámbito literario. Dada la gran cantidad y variedad de los textos poéticos registrados, se ha optado por una perspectiva diacrónica que ofrezca una visión general de la evolución del tema a lo largo de la última centuria. En apéndice final se ofrecen algunos poemas inéditos de poetas actuales. Introducción: La poesía urbana.. Capítulo 1. Constitución del topos: de Rubén Darío y Juan RamónJiménez a Federico García Lorca; Capítulo 2. Exilio en Nueva York; Capítulo 3. La larga travesía de la dictadura; Capítulo 4. La recuperación de la democracia; Capítulo 5. Tras el 11 de septiembre de 2001.. Apéndice: Poemas inéditos. . Índice onomástico de autores y bibliografía de sus poemas.. Índice cronológico. . Bibliografía citada. Otros libros de Neira, Julio son Memorial De Disidencias, Trasluz De Vida, Manuel Altolaguirre Impresor Y Editor, La Estela De Góngora, De Musas, Aeroplanos Y Trincheras: Poesía Española Contemporánea, José Moreno Villa: Un Yo Cercado De Infinito y Identidad Autorial Femenina Y Comunicación Epistolar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Automatización y Procesos Técnicos (1er. Piso) PQ 6085 N415h 2012 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000127409

Includes bibliographical references: p. 359-367.

Constitución del Topos: de Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez a Federico García Lorca --
Exilio en Nueva York --
La larga travesía de la dictadura --
La recuperación de la democracia --
Tras el 11 de septiembre de 2001 --
Apéndice: poemas inéditos --
Índice onomástico de autores y bibliografía de sus poemas --
Índice cronológico --
Bibliografía citada.

Nueva York se convirtió a principios del siglo XX en el epítome de la idea que sustentó la modernidad: el progreso continuo como fruto del tiempo lineal y, en este caso, del espacio vertical. Ciudad que representa como ninguna otra la realidad de la vida actual ha despertado el interés de los principales poetas contemporáneos. La importancia de la ciudad de Nueva York en la poesía española contemporánea viene demostrada por una larga relación de excelentes libros, series de poemas y poemas sueltos que han tenido a esa ciudad como tema o escenario a lo largo de los últimos cien años. Algunos de los libros más influyentes o exitosos del siglo XX, obra de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca o José Hierro, se centran en la intensa experiencia vital de la ciudad. Esta importancia se mantiene a lo largo de todo el siglo XX e incluso se intensifica en las promociones de poetas más recientes en los años transcurridos del siglo XXI. El presente estudio realiza un completo censo de los textos poéticos que tratan de la ciudad de Nueva York o de alguno de los aspectos relacionados con ella, escritos por españoles o por quienes habiendo nacido en otros países están asimilados a nuestro ámbito literario. Dada la gran cantidad y variedad de los textos poéticos registrados, se ha optado por una perspectiva diacrónica que ofrezca una visión general de la evolución del tema a lo largo de la última centuria. En apéndice final se ofrecen algunos poemas inéditos de poetas actuales.

Introducción: La poesía urbana.. Capítulo 1. Constitución del topos: de Rubén Darío y Juan RamónJiménez a Federico García Lorca; Capítulo 2. Exilio en Nueva York; Capítulo 3. La larga travesía de la dictadura; Capítulo 4. La recuperación de la democracia; Capítulo 5. Tras el 11 de septiembre de 2001.. Apéndice: Poemas inéditos. . Índice onomástico de autores y bibliografía de sus poemas.. Índice cronológico. . Bibliografía citada.


Otros libros de Neira, Julio son Memorial De Disidencias, Trasluz De Vida, Manuel Altolaguirre Impresor Y Editor, La Estela De Góngora, De Musas, Aeroplanos Y Trincheras: Poesía Española Contemporánea, José Moreno Villa: Un Yo Cercado De Infinito y Identidad Autorial Femenina Y Comunicación Epistolar.

There are no comments on this title.

to post a comment.