Amazon cover image
Image from Amazon.com

México profundo : Una civilización negada / Guillermo Bonfil Batalla.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: México : Grijalbo, 1994.Edition: 16 reimprDescription: IV, 250 páginas ; 23 cmISBN:
  • 9700505723
Subject(s): LOC classification:
  • 112 F 219.3 B713m 1994
Contents:
Primera parte. La civilización negada -- Segunda parte. Cómo llegamos a donde estamos -- Tercera parte. Proyecto nacional y proyecto civilizatorio.
Summary: México profundo, el que representa a la civilización mesoamericana presente en la cultura y prácticas cotidianas de millones de personas indígenas, campesinas y de comunidades tradicionales (tanto rurales como urbanas). Propone que los fracasos sucesivos en la aplicación de modelos y recetas de desarrollo que abrevan de la cultura occidental se deben a su falta de correspondencia con la realidad y aspiraciones de la mayor parte del país, la cual sigue viviendo, pensando, soñando y planeando su futuro según la matriz civilizatoria mesoamericana. Afirma que esta última civilización es una negada debido a los más de 500 años de opresión colonial en los cuales implícita y explícitamente se ha pretendido eliminar esta milenaria tradición y suplantarla con la occidental.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Automatización y Procesos Técnicos Automatización y Procesos Técnicos (1er. Piso) 112 F 219.3 B713m 1994 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000127510

Primera parte. La civilización negada -- Segunda parte. Cómo llegamos a donde estamos -- Tercera parte. Proyecto nacional y proyecto civilizatorio.

México profundo, el que representa a la civilización mesoamericana presente en la cultura y prácticas cotidianas de millones de personas indígenas, campesinas y de comunidades tradicionales (tanto rurales como urbanas). Propone que los fracasos sucesivos en la aplicación de modelos y recetas de desarrollo que abrevan de la cultura occidental se deben a su falta de correspondencia con la realidad y aspiraciones de la mayor parte del país, la cual sigue viviendo, pensando, soñando y planeando su futuro según la matriz civilizatoria mesoamericana. Afirma que esta última civilización es una negada debido a los más de 500 años de opresión colonial en los cuales implícita y explícitamente se ha pretendido eliminar esta milenaria tradición y suplantarla con la occidental.

There are no comments on this title.

to post a comment.