Amazon cover image
Image from Amazon.com

Marco Polo y la Cruzada : historia de la literatura de viajes a las Indias en el siglo XIV / Antonio García Espada.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Madrid : Marcial Pons Historia, 2009.Description: 405 s. : ill. ; 22 cmISBN:
  • 8495379937
  • 9788495379931
Subject(s): DDC classification:
  • 915 21
Summary: La aparición del libro de Marco Polo está relacionada con un renovado interés por la Cruzada, la posibilidad de establecer contacto con la retaguardia del Islam y la obtención así de la supremacía del Occidente latino sobre otras comunidades imaginadas. Su fama y extraordinaria difusión, sin embargo, se explican por su capacidad de cuestionar los fundamentos de dicha aspiración. ésta es la paradoja que el presente libro analiza con la ayuda de otros textos contemporáneos de viajes al Lejano Oriente, trayectos que describen un movimiento que circula entre la aquiescencia con formas tradicionales de poder y la resistencia a esas mismas fuerzas. La demanda por parte de las élites europeas de información actualizada y concreta sobre las Indias inauguraba una forma de representaciâon del Oriente que, al convertirlo en objeto pasivo y carente de soberanía sobre sí mismo, contribuyó a la expansión política y espiritual del Occidente. ésta es la historia de una forma de Orientalismo destinada a perdurar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Automatización y Procesos Técnicos Automatización y Procesos Técnicos (1er. Piso) 1 Available 00000089255

La aparición del libro de Marco Polo está relacionada con un renovado interés por la Cruzada, la posibilidad de establecer contacto con la retaguardia del Islam y la obtención así de la supremacía del Occidente latino sobre otras comunidades imaginadas. Su fama y extraordinaria difusión, sin embargo, se explican por su capacidad de cuestionar los fundamentos de dicha aspiración. ésta es la paradoja que el presente libro analiza con la ayuda de otros textos contemporáneos de viajes al Lejano Oriente, trayectos que describen un movimiento que circula entre la aquiescencia con formas tradicionales de poder y la resistencia a esas mismas fuerzas. La demanda por parte de las élites europeas de información actualizada y concreta sobre las Indias inauguraba una forma de representaciâon del Oriente que, al convertirlo en objeto pasivo y carente de soberanía sobre sí mismo, contribuyó a la expansión política y espiritual del Occidente. ésta es la historia de una forma de Orientalismo destinada a perdurar.

There are no comments on this title.

to post a comment.