Los recursos naturales y sus conflictos / Carlos Dore Cabral
Language: Spanish Publication details: Santo Domingo : Editorial Funglode abr. 2004ISSN:- 7460000045211
Item type | Current library | Home library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Publicaciones Periódicas | Available |
El cambio de las cosas La vinculación entre los contenidos de este número de Global es una amplia y heterogénea mirada al cambio de las cosas. Desde las fuentes “no tradicionales” de empleo hasta la expresión de lo popular a través de la música, la República Dominicana está expuesta de distintas maneras a las transformaciones que sellan al mundo. Este proceso pasa por la gestión de los conflictos, por las formas y los contenidos del Estado, por la ampliación de la democracia, por el acceso a la cultura, por las formas literarias y por el entendimiento conceptual y real del poder. Y estas mutaciones no se encuentran todas en el mismo nivel ni se desenvuelven armoniosamente. Unas están en marcha, como los manejos de las tensiones sociales; otras son causas de diferencias sociales fuertes, como los intentos de cambios en el aparato estatal; y las hay cuyas necesidades apenas se plantean, como los esfuerzos por crear condiciones para la generación de nuevos nichos que alberguen mano de obra. La exposición constante y generalizada al cambio que hoy se vive en esta parte de la isla resulta de la integración decidida y consciente a una globalización que obliga o impone adecuaciones. Estas últimas se combinan a su vez con las que devienen de la evolución interna del país. En las páginas que siguen se describe y explica una muestra de ellas y, en algunos casos, sus autores emiten juicios de valores y asumen posturas. Global no es sólo un recipiente para que dichas transformaciones sean conocidas, sino que las alienta y las propicia con intención, con una intención que persigue que sus realizaciones contribuyan al desarrollo económico, social y político, y a que su población sea menos pobre, mejor educada y más integrada socialmente.
There are no comments on this title.