Amazon cover image
Image from Amazon.com

Asalto al poder : la violencia política organizada y las ciencias sociales / Eduardo González Calleja.

By: Material type: TextTextLanguage: spa Publisher: Madrid : Siglo XXI de España Editores, S. A., 2017Description: 506 páginas ; 22 cmContent type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9788432318450
  • 8432318450
Other title:
  • Violencia política organizada y las ciencias sociales
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: No titleDDC classification:
  • 323.28 23
LOC classification:
  • JC 328.6 G643a 2017
Contents:
I.La Definición, caracterización y análisis de la violencia desde el punto de vista de las ciencias sociales. II. Una reflexión general sobre el empleo deliberado de la fuerza en los conflictos políticos. III. En las tinieblas de brumario. Cuatro siglos de reflexión política sobre el golpe de Estado. IV. El terrorismo. Un ensayo de Definición e interpretación. V. La violencia insurgente. Teorías de la guerrilla rural y urbana VI. La problemática de la guerra civil según las ciencias sociales. VII. La represión estatal como proceso de la violencia política.
Summary: Asesinatos, regicidios y golpes de Estado; guerra civil, mundial y de la guerrillas; huelga, rebelión y motín; conspiración, terrorismo de Estado y represión legal o ,ilegal. La violencia política es poliforme, y por ello debe ser estudiada en el contexto del conflicto social y en las particulares condiciones del regimen político en que se produce.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) JC 328.6 G643a 2017 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000132699

Incluye índice.

Contiene bibliografía.

I.La Definición, caracterización y análisis de la violencia desde el punto de vista de las ciencias sociales.
II. Una reflexión general sobre el empleo deliberado de la fuerza en los conflictos políticos.
III. En las tinieblas de brumario. Cuatro siglos de reflexión política sobre el golpe de Estado.
IV. El terrorismo. Un ensayo de Definición e interpretación.
V. La violencia insurgente. Teorías de la guerrilla rural y urbana
VI. La problemática de la guerra civil según las ciencias sociales.
VII. La represión estatal como proceso de la violencia política.

Asesinatos, regicidios y golpes de Estado; guerra civil, mundial y de la guerrillas; huelga, rebelión y motín; conspiración, terrorismo de Estado y represión legal o ,ilegal. La violencia política es poliforme, y por ello debe ser estudiada en el contexto del conflicto social y en las particulares condiciones del regimen político en que se produce.

Description based on online resource; title from PDF title page (ebrary, viewed October 5, 2017).

There are no comments on this title.

to post a comment.