Las antinomias de Antonio Gramsci / Perry Anderson ; traducción del inglés, Lourdes Bassols y J.R. Fraguas.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 8446046148
- Antinomies of Antonio Gramsci. Español
- 335.43092 23
- HX 288 A548a 2018
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | HX 288 A548a 2018 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000122494 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Ciencias Sociales (3er. Piso), Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available |
![]() |
||
HX 276 P936p 1977 El pensamiento filosófico de Engels : naturaleza y sociedad en la perspectiva teórica marxista / | HX 288 A188 1977 Actualidad del pensamiento político de Gramsci / | HX 288 A548a 1978 Las antinomias de Antonio Gramsci / | HX 288 A548a 2018 Las antinomias de Antonio Gramsci / | HX 288 A635 2016 Antonio Gramsci : subjetividades y saberes sociales / | HX 288 B515c 1977 La cuestión comunista / | HX288.G7 G747 1980 Gramsci y las ciencias sociales / |
Traducción de: The antinomies of Antonio Gramsci.
Publicado hace cuatro décadas por vez primera, explosivo análisis de los conceptos estratégicos centrales del célebre pensador sardo, Las antinomias de Antonio Gramsci ha sido objeto de infinidad de ataques por haber desentrañado las vacilaciones y contradicciones presentes en el uso, altamente original, que hacía Gramsci de dicotomías clave como Oriente y Occidente, dominación y dirección, hegemonía y dictadura, estado y sociedad civil, y de guerra de posiciones y guerra de maniobra.En lúcido homenaje a la fecundidad de la obra de Gramsci, Las antinomias muestra cuán profundamente arraigadas estaban estas ideas en los debates revolucionarios candentes en la Rusia zarista y en la Alemania guillermina. Así, se entrecruzaban una y otra vez en los razonamientos de Plejánov, Lenin, Kautsky, Luxemburgo, Lukács y Trotsky, con ecos posteriores en Brecht y Benjamin.
Description based on online resource; title from PDF title page (ebrary, viewed November 11, 2018).
There are no comments on this title.