Amazon cover image
Image from Amazon.com

La investigación educativa en el mundo : con un capítulo especial sobre México / Gilbert de Landsheere ; traducción de Glenn Amado Gallardo Jordán.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Sección de obras de educación y pedagogíaPublication details: México : Fondo de Cultura Económica, 1996. Description: 447 páginas ; 21 cmISBN:
  • 9681645138
  • 9789681645137
Uniform titles:
  • Recherche en education dans le monde. Español
Subject(s): DDC classification:
  • 370.1
LOC classification:
  • LB 1028 L263i 1996
Summary: Con una trayectoria profesional que se acerca ya a los 40 años, el profesor Gilbert de Landsheere, director del Laboratorio de Pedagogía Experimental de la Universidad de Lieja, en Bélgica, es uno de los investigadores educativos más reconocidos de Europa. Su libro –cuya primera edición apareció en 1986- constituye una primera tentativa de balance de la investigación educativa (IE) a nivel mundial, a un siglo de distancia de los primeros trabajos alemanes, franceses, estadunidenses, británicos y otros. La obra se estructura en tres partes: la primera se dedica a los precursores de la IE; la segunda a su nacimiento a fines del siglo XIX y su florecimiento inicial, hasta mediados del siglo XX; y la tercera cubre el periodo que siguió a la segunda Guerra Mundial. El panorama que se dibuja se basa en los trabajos de más de 800 investigadores, las contribuciones de los principales centros y las aportaciones de las grandes organizaciones internacionales. Destinada a investigadores, maestros y tomadores de decisiones, el libro ofrece abundante información y esboza respuestas a preguntas como éstas: ¿Es suficiente el papel que juegan actualmente en la IE Francia y otros países en donde nació dicha actividad? ¿Cómo se explica el liderazgo anglosajón en el campo? ¿Por qué algunos resultados de la IE no influyen suficientemente en la práctica? ¿Cómo ha sido reforzada la IE del enfrentamiento entre los enfoques cuantitativos y los cualitativos? Para complementar la información que ofrece la obra a nivel mundial, esta edición mexicana contiene un capítulo adicional en el que el profesor Felipe Martínez Rizo, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ofrece una panorámica del desarrollo de la IE en México en el contexto latinoamericano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) LB 1028 L263i 1996 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000122523

Traducción de: La recherche en éducation dans le monde.

Bibliografía (p. 399-431).

Con una trayectoria profesional que se acerca ya a los 40 años, el profesor Gilbert de Landsheere, director del Laboratorio de Pedagogía Experimental de la Universidad de Lieja, en Bélgica, es uno de los investigadores educativos más reconocidos de Europa. Su libro –cuya primera edición apareció en 1986- constituye una primera tentativa de balance de la investigación educativa (IE) a nivel mundial, a un siglo de distancia de los primeros trabajos alemanes, franceses, estadunidenses, británicos y otros.

La obra se estructura en tres partes: la primera se dedica a los precursores de la IE; la segunda a su nacimiento a fines del siglo XIX y su florecimiento inicial, hasta mediados del siglo XX; y la tercera cubre el periodo que siguió a la segunda Guerra Mundial. El panorama que se dibuja se basa en los trabajos de más de 800 investigadores, las contribuciones de los principales centros y las aportaciones de las grandes organizaciones internacionales. Destinada a investigadores, maestros y tomadores de decisiones, el libro ofrece abundante información y esboza respuestas a preguntas como éstas: ¿Es suficiente el papel que juegan actualmente en la IE Francia y otros países en donde nació dicha actividad? ¿Cómo se explica el liderazgo anglosajón en el campo? ¿Por qué algunos resultados de la IE no influyen suficientemente en la práctica? ¿Cómo ha sido reforzada la IE del enfrentamiento entre los enfoques cuantitativos y los cualitativos? Para complementar la información que ofrece la obra a nivel mundial, esta edición mexicana contiene un capítulo adicional en el que el profesor Felipe Martínez Rizo, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ofrece una panorámica del desarrollo de la IE en México en el contexto latinoamericano.

There are no comments on this title.

to post a comment.