Amazon cover image
Image from Amazon.com

Ocio o placer? : suicidio de la burguesía y agonía del proletariado / Víctor Alba.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Espejo de España hoyPublication details: Barcelona, España : Planeta, 1991.Description: 283 p. : ill. ; 23 cmISBN:
  • 8432076651
Subject(s): LOC classification:
  • 315 HN 583.5 A325o 1991
Contents:
pt. 1. De cómo hemos llegado a donde estamos -- pt. 2. De cómo no estamos donde estamos -- pt. 3. De cómo estar donde estamos -- pt. 4. De cómo estaremos cuando estemos.
Summary: La lucha contra el paro está perdida de antemano. La política de creación de empleo equivale a tomar los deseos por realidades, ya que, como se explica en este libro, los avances tecnológicos tienden todos a ahorrar trabajo y a sustituir el hombre por la máquina. En la actualidad hay robots que fabrican robots que a su vez fabrican robots. El trabajo manual será innecesario dentro de pocos años. ¿Qué se podrá hacer con los que pierdan su empleo? No será posible mantenerlos constantemente con subsidio de paro, porque a medida que crezca su número, la economía no soportará esta carga. La única solución posible es el reparto de trabajo. Y como trabajo sólo lo habrá en el sector de los servicios, hay que preparar desde ahora a la gente para ello. Esto exigirá un sistema educativo con una orientación distinta -educar para el ocio y no para el trabajo-. Para que el aburrimiento de los que no estén preparados para aprovechar el ocio no se convierta en caldo de cultivo de conflictos, violencia, drogas y racismo, es preciso que se eduque para el placer, para dar sentido a una vida de ocio. En España todo esto se halla a la vuelta de la esquina y, por tanto, queda poco tiempo para este cambio en la educación y en la manera de aprovechar el ocio y de distribuir el trabajo. Nuestra época ve el fin del burgués, sustituido por el ejecutivo, y del proletariado, remplazado por el robot. Pero todavía no se vislumbra lo que será una sociedad en que el conocimiento y la técnica tendrán más importancia que el dinero y el trabajo manual. Este libro trata de señalar lo que podría hacerse para que sea una época mejor -o menos mala- que la actual.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Recursos Regionales Recursos Regionales (2do. Piso) 315 HN 583.5 A325o 1991 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000142952

Includes bibliographical references (p. 273-278) and index.

pt. 1. De cómo hemos llegado a donde estamos -- pt. 2. De cómo no estamos donde estamos -- pt. 3. De cómo estar donde estamos -- pt. 4. De cómo estaremos cuando estemos.

La lucha contra el paro está perdida de antemano. La política de creación de empleo equivale a tomar los deseos por realidades, ya que, como se explica en este libro, los avances tecnológicos tienden todos a ahorrar trabajo y a sustituir el hombre por la máquina. En la actualidad hay robots que fabrican robots que a su vez fabrican robots. El trabajo manual será innecesario dentro de pocos años.
¿Qué se podrá hacer con los que pierdan su empleo? No será posible mantenerlos constantemente con subsidio de paro, porque a medida que crezca su número, la economía no soportará esta carga. La única solución posible es el reparto de trabajo. Y como trabajo sólo lo habrá en el sector de los servicios, hay que preparar desde ahora a la gente para ello. Esto exigirá un sistema educativo con una orientación distinta -educar para el ocio y no para el trabajo-. Para que el aburrimiento de los que no estén preparados para aprovechar el ocio no se convierta en caldo de cultivo de conflictos, violencia, drogas y racismo, es preciso que se eduque para el placer, para dar sentido a una vida de ocio.
En España todo esto se halla a la vuelta de la esquina y, por tanto, queda poco tiempo para este cambio en la educación y en la manera de aprovechar el ocio y de distribuir el trabajo. Nuestra época ve el fin del burgués, sustituido por el ejecutivo, y del proletariado, remplazado por el robot. Pero todavía no se vislumbra lo que será una sociedad en que el conocimiento y la técnica tendrán más importancia que el dinero y el trabajo manual. Este libro trata de señalar lo que podría hacerse para que sea una época mejor -o menos mala- que la actual.

There are no comments on this title.

to post a comment.