Amazon cover image
Image from Amazon.com

Cine español en la era digital : emergencias y encrucijadas / José Luis Sánchez Noriega (ed.).

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: spa Series: Kaplan (Barcelona, España) ; 59Publication details: Barcelona : Laertes, 2020.Description: 493 p. : il. ; 24 cmISBN:
  • 9788418292132
  • 841829213X
Subject(s): DDC classification:
  • 791.43
LOC classification:
  • PN 1993.5 C574 2020
Contents:
Introducción : Materiales para una historia del cine español / José Luis Sánchez Noriega -- De la ruptura del consenso al impacto de la crisis económica : La España de Aznar y Zapatero / Joan Carlos Pereira Castañares -- Panorámica : entre las nueves pantallas y la polifonia audiovisual / Ernesto Pérez Moran y J. L. Sánchez Noriega -- Cineastas mujeres : el fin de la soledad de la directora de fondo / Virginia Guarinos -- Cifras, espacios y prestigio : El cine español y su público / Fernando Ramos Arenas -- Las películas de las mutaciones con el cine digital / Jean-Paul Aubert [and 18 others] -- La televisión por satélite y las tecnologías digitales (1999-2001) -- Otro mundo tras el 11S (2002-2004) -- Nuevo ciclo político y leyes igualitarias (2005-2008) -- De la crisis económica a la generación de "indignados" (2009-2012)
Summary: Entre 1996 y 2011 se suceden dos gobiernos de distinto signo y la sociedad española vive transformaciones relevantes con la deslegitimación del terrorismo, la convulsiones yihadistas y las reacciones belicistas, las emergencias humanitarias, la crisis económica, el fin de ETA y los nuevos sujetos políticos del movimiento 15-M en el inicio del segundo decenio del XXI. En el cine español surge una nueva generación de cineastas y el acceso de mujeres a trabajos de guion y dirección; es la principal emergencia de una cinematografía situada ante varias encrucijadas: la revolución digital, la diversificación de géneros y formatos, las innovaciones en la exhibición y los públicos más plurales, de un cine cada vez más transnacional y de identidad global. La aportación principal de este libro son los análisis de 131 películas que revelan la diversidad de géneros, estilos, figuras de ficción, personalidades, diálogos con la realidad, compromiso social o político, etc. del cine en estos años marcados por esas transformaciones. Se complementa este corpus con capítulos dedicados a trazar un panorama de la historia, política y sociedad de la España; a cartografiar las nuevas tendencias, evolución de autores, estilos y géneros, representaciones de conflictos contemporáneos y discurso político de nuestro cine; a dar cuenta del cine hecho por la generación de mujeres más numerosa de toda su historia; y a reflexionar sobre la percepción social y la recepción pública de las películas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) PN 1993.5 C574 2020 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000150081

Incluye referencias bibliográficas (p. 473-481) e índices

Introducción : Materiales para una historia del cine español / José Luis Sánchez Noriega -- De la ruptura del consenso al impacto de la crisis económica : La España de Aznar y Zapatero / Joan Carlos Pereira Castañares -- Panorámica : entre las nueves pantallas y la polifonia audiovisual / Ernesto Pérez Moran y J. L. Sánchez Noriega -- Cineastas mujeres : el fin de la soledad de la directora de fondo / Virginia Guarinos -- Cifras, espacios y prestigio : El cine español y su público / Fernando Ramos Arenas -- Las películas de las mutaciones con el cine digital / Jean-Paul Aubert [and 18 others] -- La televisión por satélite y las tecnologías digitales (1999-2001) -- Otro mundo tras el 11S (2002-2004) -- Nuevo ciclo político y leyes igualitarias (2005-2008) -- De la crisis económica a la generación de "indignados" (2009-2012)

Entre 1996 y 2011 se suceden dos gobiernos de distinto signo y la sociedad española vive transformaciones relevantes con la deslegitimación del terrorismo, la convulsiones yihadistas y las reacciones belicistas, las emergencias humanitarias, la crisis económica, el fin de ETA y los nuevos sujetos políticos del movimiento 15-M en el inicio del segundo decenio del XXI. En el cine español surge una nueva generación de cineastas y el acceso de mujeres a trabajos de guion y dirección; es la principal emergencia de una cinematografía situada ante varias encrucijadas: la revolución digital, la diversificación de géneros y formatos, las innovaciones en la exhibición y los públicos más plurales, de un cine cada vez más transnacional y de identidad global. La aportación principal de este libro son los análisis de 131 películas que revelan la diversidad de géneros, estilos, figuras de ficción, personalidades, diálogos con la realidad, compromiso social o político, etc. del cine en estos años marcados por esas transformaciones. Se complementa este corpus con capítulos dedicados a trazar un panorama de la historia, política y sociedad de la España; a cartografiar las nuevas tendencias, evolución de autores, estilos y géneros, representaciones de conflictos contemporáneos y discurso político de nuestro cine; a dar cuenta del cine hecho por la generación de mujeres más numerosa de toda su historia; y a reflexionar sobre la percepción social y la recepción pública de las películas.

There are no comments on this title.

to post a comment.