El Impacto Social de la COVID-19 : una visión desde el Derecho / Josep Ramón Fuentes i Gasó, Jordi Jaria-Manzano, Víctor Merino Sancho, Paola Villavicencio-Calzadilla, Editores.
Language: Spanish Series: Monografías (Tirant lo Blanch)Publication details: Valencia : Tirant lo Blanch, 2020Description: 379 p. : 22 cmISBN:- 9788413786711
- 8413786711
- HM 1101 I34 2020
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | HM 1101 I34 2020 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000159937 |
Collected essays
La pandemia de la Covid-19 se ha extendido a todos los
rincones del mundo, habiendo causado, a inicios de
noviembre de 2020, ms̀ de cincuenta millones de
contagios confirmados y cerca de un millón trescientos
mil muertos, y habiendo demostrado de manera
general, a pesar de las notables diferencias existentes
entre países, la vulnerabilidad de los sistemas de
organización social, incluida especialmente la sanitaria,
existentes en nuestro mundo en el primer cuarto del
siglo XXI. Los aspectos susceptibles de análisis, desde el
punto de vista jurídico, son muchos y diversos.
La presente obra recoge algunos de estos aspectos de
la mano de distintos miembros del Grupo de Investigación
Territorio, Ciudadana̕ y Sostenibilidad, de la Universitat
Rovira I Virgili, con la voluntad de explorar nuevos
caminos y abrir debates sobre el papel del Derecho en
relación con la vulnerabilidad de nuestras comunidades
ante crisis como la que ha generado este coronavirus,
que puede ser la antesala de nuevas crisis similares, en
la medida en que el impacto de los humanos sobre las
dinámicas física y química del Planeta lo está trasformando
como nunca antes. En particular, en este caso, la
deforestación creciente y la ocupación continua de
nuevos territorios por la actividad humana conllevan la
desaparición de especies y de espacios que aportaban
distancia de seguridad entre los humanos y las
enfermedades zoont̤icas.
Y, en un momento como éste, es muy necesario
recordar que el cambio climático sigue siendo la ms̀
grave crisis que debemos enfrentar: Una crisis que ya
ha llegado, que ya está produciendo graves impactos
económicos y sociales, y para la cual seguimos sin
reaccionar como deberíamos; una crisis que puede
llegar a adquirir una dimensión incomparablemente
mayor a la Covid-19 en términos de impacto social,
mucho más cuanto más tardemos en adoptar las
medidas necesarias en términos de cambios radicales
de nuestro metabolismo social. La voluntad de los
trabajos que aquí se publican es la de contribuir a abrir
algunos debates imprescindibles.
There are no comments on this title.