Bogotá en la encrucijada del desorden : estructuras socioespaciales y gobernabilidad metropolitana / Oscar A. Alfonso Roa (comp.).
Language: Spanish Series: Serie Economía Institucional Urbana ; n. 13.Publication details: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017Description: 564 p. : ill. ; 22 cmISBN:- 9789587727913
- 9587727916
- Urbanización -- Bogotá (Colombia)
- Sociología urbana -- Bogotá (Colombia)
- Urbanismo -- Bogotá (Colombia)
- Geografía de la población -- Bogotá (Colombia)
- Áreas metropolitanas -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia)
- Política urbana -- Colombia
- Bogotá (Colombia) -- Condiciones sociales
- Bogotá (Colombia) -- Condiciones económicas
- 307.7609861/48
- HT 384 B675 2017
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | HT 384 B675 2017 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000162679 |
Bogotá es una metrópoli latinoamericana porque comparte varios rasgos con otras del continente como una acentuada primacía poblacional, económica y política sobre el resto del conjunto urbano del país, y una evidente y perenne segregación residencial y sociolaboral. Una diferencia con el resto de metrópolis del sur de subcontinente y con otras del resto del planeta, es la relativa juventud del fenómeno de metropolización que data a mediados de los años ochenta. El desorden urbanístico que padecen los residentes guarda estrecha relación con las estructuras socio-laborales, y con una intervención estatal que facilita la segmentación del mercado residencial. Mientras que la producción residencial se privilegia sobre sobre la del urbanismo, la vinculación laboral exige el reacomodo de una porción considerable de la fuerza de trabajo en la estructura económico-residencial de la zona metropolitana, al paso que las centralidades existentes se revelan demasiado frágiles para el tamaño de la aglomeración capitalina. Las políticas urbanas llamadas a enfrentar estos problemas son orientadas cada vez ms̀ por los intereses particulares y no por los generales, y menos año por ideas que alientan la superación de las diferentes formas que adopta la segregación urbana. El interés por comprender para actuar mejor gua̕ al trabajo de los autores de Bogotá en la encrucijada del desorden: estructuras socio-espaciales y gobernabilidad metropolitana y, teniendo en mente tal propósito, aporta un conjunto de diagnósticos y reflexiones surgidos de su quehacer investigativo; es decir, es un aporte de una academia actuante que se coloca de cara a los problemas de trascendencia de Bogotá ỳ propone orientaciones de política novedosas para acabar con las carencias y exclusiones a las que se encuentran sometidos la mayor parte de sus residentes.
There are no comments on this title.