Amazon cover image
Image from Amazon.com

Corrupción, cohesión social y desarrollo : el caso de Iberoamérica / José Antonio Alonso y Carlos Mulas-Granados (directores).

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Sección de obras de economíaPublisher: Madrid : Fondo de Cultura Económica, 2011Edition: Primera ediciónDescription: 238 pages : illustrations, maps ; 23 cmContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9788437506517
Subject(s): LOC classification:
  • JL959.5.C6 A454 2011
Summary: La lucha contra la corrupción constituye un componente obligado en las tareas de fortalecimiento del Estado y de promoción del desarrollo. Hoy se sabe que es imposible el progreso sin instituciones de gobierno que sean legítimas y eficaces; y que no es posible asentar esas instituciones en un entorno que resulte permisivo o tolerante con la corrupción. Pese a ello, el fenómeno se resiste a desaparecer, sin que ningún país esté libre de sus posibles efectos. Así pues, más que eliminar el problema, lo que cabe es reducir los espacios de oportunidad que el marco institucional proporciona al surgimiento de prácticas corruptas, creando los mecanismos para identificar, perseguir y penalizar esas prácticas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Automatización y Procesos Técnicos Automatización y Procesos Técnicos (1er. Piso) JL959.5.C6 A454 2011 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000160119

Includes bibliographical references (p. 217-227).

La lucha contra la corrupción constituye un componente obligado en las tareas de fortalecimiento del Estado y de promoción del desarrollo. Hoy se sabe que es imposible el progreso sin instituciones de gobierno que sean legítimas y eficaces; y que no es posible asentar esas instituciones en un entorno que resulte permisivo o tolerante con la corrupción. Pese a ello, el fenómeno se resiste a desaparecer, sin que ningún país esté libre de sus posibles efectos. Así pues, más que eliminar el problema, lo que cabe es reducir los espacios de oportunidad que el marco institucional proporciona al surgimiento de prácticas corruptas, creando los mecanismos para identificar, perseguir y penalizar esas prácticas.

There are no comments on this title.

to post a comment.