Maquiavelo frente a la gran pantalla : cine y política / Pablo Iglesias Turrión.
Material type:
- text
- computer
- online resource
- 9788446038764
- 791.4301 23
- PN 1995 I24m 2013
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Humanidades | Humanidades (4to. Piso) | PN 1995 I24m 2013 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000122645 |
Contiene índice.
Prefacio. ¿Irías Al Cine Con Maquiavelo? -- I. Gramsci En El Cine (A Modo De Introducción) -- Ii. Iek En Katyn
-- Iii. André Malraux Bombardeando Burgos: La Guerra Civil Española En El Cine Reciente --Iv. Agamben En Dogville -- V. Fanon En Apocalypse Now -- Vi. Bertolt Brecht En La Batalla De Argel -- Vii. David Harvey En -- Viii. Judith Butler En Lolita -- Ix. Resistir Las Representaciones Hegemónicas (A Modo De Conclusión).
¿Irías al cine con Maquiavelo? Sin duda deberías hacerlo si no quieres creerte esa película tan repetida de que la política es un asunto que solo compete a «los políticos» y que tiene que ver con que ellos se pongan de acuerdo. El consejero florentino siempre lo tuvo claro: la política es un campo de batalla social por el poder. Es por eso por lo que se le tiene tanto miedo, porque Maquiavelo nos ayuda a conocer la verdad sobre el origen del poder y las formas para alcanzarlo y mantenerlo. Él fue el primero en decir que el poder es, antes que nada, una relación social y un conjunto de instrumentos de producción de hegemonía ideológica de un grupo contra otro. Junto a otros malditos como el Marqués de Sade, Hobbes, Lenin o Schmitt, Maquiavelo sigue siendo una influencia ?que algunos consideraría demasiado peligrosa? para aquellos que quieren entender y practicar la política desde el antagonismo.
Este libro quiere ser un homenaje a esas amistades políticas peligrosas. Por él desfila una selección de malvados profesores cuyas enseñanzas usaremos para analizar varias películas. Con ellos estudiaremos cuestiones como la nación y la memoria histórica, la violencia política, el colonialismo, la posmodernidad capitalista en América Latina, el género y el feminismo. Aquí el cine no es solo un entretenimiento intelectual, sino un medio para hablar de la política como la entendía el consigliere del príncipe, esto es, como la ciencia del poder.
Description based on online resource; title from PDF title page (ebrary, viewed august 19, 2014).
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
There are no comments on this title.