Deja que el mundo exterior entre en el aula : nuevas formas de enseñar y aprender más allá del aula de Educación Infantil / por Rebecca Austin ; Traducción de Tomás del Amo, Ma. del Carmen Blanco.
Material type:
- 9788471125323
- 8471125323
- LB 1139.25 A937d 2009
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Humanidades | Humanidades (4to. Piso) | LB 1139.25 A937d 2009 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000173619 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Humanidades (4to. Piso), Collection: Humanidades Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
LB 1139.23 I19 2005 Las identidades en la educacion temprana : diversidad y posibilidades / | LB 1139.23 P371 2008 Pedagogía de la crianza : un campo teórico en construcción / | LB 1139.23 W421e 2000 L'education de la petite enfance : l'offre et la demande / | LB 1139.25 A937d 2009 Deja que el mundo exterior entre en el aula : nuevas formas de enseñar y aprender más allá del aula de Educación Infantil / | LB 1139.25 B757m 2017 The most important year : pre-kindergarten and the future of our children / | LB 1139.25 M879e 2001 | LB1139.25 Early childhood education today / | LB 1139.25 T722h 2013 How children succeed : grit, curiosity, and the hidden power of character / |
INTRODUCCIÓN, por Rebecca AUSTIN • CAPÍTULO PRIMERO: Explorar el ancho mundo, por Ian SHIRLEY • CAPÍTULO II: Sacar lo de dentro al exterior, por Sue HAMMOND • CAPÍTULO III: Geografías personales: Los niños y su entorno local, por Ferry Whyte • CAPÍTULO IV: Utilizar el entorno edificado para generar composiciones musicales, por Jonathan BARNES • CAPÍTULO V: Espacios de zonas urbanas, por Gina DONALDSON • CAPÍTULO VI: Desarrollar una práctica pedagógicamente adecuada, por Jane WILLIAMS-SIEGFREDSEN • CAPÍTULO VII: “Sacar el máximo de lo que tienes”: Adoptar y adaptar el enfoque de las Aulas de la Naturaleza, por Trisha MAYNARD • CAPÍTULO VIII: Aprendizaje por el movimiento: Introducir el movimiento en el aula, por Richard BAILEY e Ian PICKUP • CAPÍTULO IX: Completar la colección, por Gill HOPE • CAPÍTULO X: Los niños y sus padres en las escuelas: Un acuerdo global, por Rebecca • CAPÍTULO XI: El ancho mundo: Desarrollar la comprensión intercultural de los niños pequeños, por Helen TAYLOR y Rebecca AUSTIN • CAPÍTULO XII: Utilizar sin agotar: Implicar a profesores, niños y comunidades en estilos de vida sostenibles, por Alan PEACOCK • Sobre los autores • Bibliografía • Índice de materias
Niñas y niños aprenden mejor cuando lo que se les ofrece tiene sentido y les interesa. Pueden aprender música percutiendo con palos u otros objetos las rejas del colegio, o matemáticas basándose en los dibujos que han hecho de un bloque de apartamentos y de sus ventanas. También aprenden cuando exploran, trepan y construyen cosas juntos, al aire libre. Los trabajos aquí reunidos tratan de estrategias con las que los centros escolares pueden ofrecer a su alumnado experiencias más significativas, permitiéndoles conectar el aprendizaje de las aulas con otras vivencias y prácticas en el entorno natural, en sus domicilios, en la comunidad local y en el entorno rural más próximo. Cada capítulo explora un recurso del exterior y muestra sus posibilidades para mejorar la enseñanza y aprendizaje en las aulas. Se argumenta teóricamente la importancia educativa del entorno en la educación infantil y se ofrecen experiencias prácticas sobre las grandes posibilidades del mundo exterior para motivar y promover aprendizajes en estas edades. Se insiste en el valor de la vida cotidiana, de prestar atención a los aprendizajes que tienen lugar fuera de los centros en contextos más informales y menos reglados. Una mejor coordinación del trabajo que se realiza en los colegios, en el hogar y en otros espacios comunitarios contribuye a una mejor educación de niños y niñas y, por tanto, a que esos mundos no sean percibidos como excluyentes. Personalidades como Richard Bailey, Jonathan Barnes, Gina Donaldson, Gill Hope, Sue Hammond, Trisha Maynard, Alan Peacock, Ian Pickup, Ian Shirley, Helen Taylor, Terry Whyte y Jane Williams-Siegfredsen, junto con Rebecca Austin, muestran experiencias reales de cómo facilitar la conexión entre el mundo exterior y los recursos disponibles en los centros. Este conjunto de recursos es de gran utilidad para todos los profesionales de Educación Infantil y del Ciclo Inicial de Educación Primaria; e interesará tanto a las madres y padres como a todas las personas que trabajan con niñas y niños pequeños.
There are no comments on this title.