El son no se fue de Cuba : claves para una historia, 1959-1973 / Adriana Orejuela Martínez.
Material type:
- 9591011490
- 9789591011497
- 781.64/097291
- 107 ML 3486 O66s 2006
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Recursos Regionales | Recursos Regionales (2do. Piso) | 107 ML 3486 O66s 2006 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000168283 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Recursos Regionales (2do. Piso), Collection: Recursos Regionales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
118 R 476 T147A 2020 Dr. Ramón Tallaj : the resilience of a visionary and reformer / | 107 F 1789 B641l 2015 Legado de España en Cuba / | 107 PQ 7389 M378l 2000 Lucía Jerez / | 107 ML 3486 O66s 2006 El son no se fue de Cuba : claves para una historia, 1959-1973 / | 120 F 2328.52 S487p 2014 El pensamiento económico de Hugo Chávez / | 107 F 1788 V411r 2013 Rebeldes hasta la victoria / | 107 F 1788 C355c 2010 La contraofensiva estratégica / |
Interesante panorama de la música popular cubana, entre 1959 y 1973. Sustentado en el estudio de las publicaciones periódicas de la época, se explica el desarrollo de géneros como el son, el bolero, el feeling, el jazz cubano y se ofrece una visión de la vida nocturna de la capital de la isla. Estudiosa de la música popular cubana, Adriana Orejuela Martínez (Bogotá, Colombia, 1965) ha publicado Cancionero de la salsa y Son de Cuba (en coautoría con Leonardo Acosta y René Espí), ha escrito ensayos y artículos sobre el tema y ha asesorado documentales sobre esta manifestación artística. En palabras del musicólogo Leonardo Acosta, esta obra "constituye un tesoro de recuerdos y corroboraciones (y) para los que no vivieron esa etapa, será una cajita de sorpresas y descubrimientos."
There are no comments on this title.