Guerra Fría 2.0 : Claves para entender la nueva política internacional / Mariano Aguirre.
Language: Spanish Series: Más madera ; 180Publication details: Barcelona : Icaria, 2023.Description: 236 páginas ; 22 cmISBN:- 9788419200761
- 841920076X
- JC 319 A284g 2023
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | JC 319 A284g 2023 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000171113 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Ciencias Sociales (3er. Piso), Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
JC 319 A273g 2005 Geopolítica: una re-visión de la política mundial / | JC 319 A273m 1995 Mastering space : hegemony, territory and international political economy / | JC 319 A273m 2002 Making political geography / | JC 319 A284g 2023 Guerra Fría 2.0 : Claves para entender la nueva política internacional / | JC 319 A615 2015 The anomie of the earth : philosophy, politics, and autonomy in Europe and the Americas / | JC 319 B219d 2020 El dominio mental : la geopolítica de la mente / | JC 319 B219e 2022 La encrucijada mundial : un manual del mañana / |
Guerra Fría 2.0 presenta las complejas y peligrosas tensiones en el mundo actual, especialmente entre grandes potencias, y entre países emergentes, en el contexto de una crisis climática global, amenazas a la democracia, y profunda desigualdad. Partiendo de la guerra de Ucrania, la pugna de Estados Unidos con China, la competencia sobre chips esenciales para la tecnología avanzada, o el papel de India y Turquía para modificar el balance de poder en el sistema internacional, el libro establece las diferencias con la Guerra Fría anterior, describe continuidades e identifica tendencias. Mariano Aguirre aborda las diferencias entre la primera y la actual Guerra Fría; las características y tendencias de las grandes potencias con armas nucleares (Estados Unidos, China y Rusia) y de la Unión Europea, y sus relaciones; la situación de los países del Sur, tanto de los estados afectados por guerras, represión y el cambio climático, como los poderes regionales intermedios (algunos con armas nucleares); la crisis de la democracia y del multilateralismo, el ascenso del populismo nacionalista autoritario, y la desigualdad. Asimismo, el libro contiene una crítica a la concepción dominante de seguridad basada en el equilibrio de fuerzas y el interés nacional por encima del interés común y el futuro previsible del sistema internacional
There are no comments on this title.