Poema del Cid / Versión métrica y prólogo de Francisco López Estrada.
Material type:
- 8470391127
- 9788470391125
- Cantar de mío Cid
- PQ 6366 P744 1996
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Humanidades | Humanidades (4to. Piso) | PQ 6366 P744 1996 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000170843 |
Breve noticia preliminar---1.Cantar el destierro-- 2.Camino del destierro--3. El Cid gana su pan por tierras de moros.2 Cantar de las bodas de las hijas del Cid. 2.Defensa de valencia.--3. Los tratos de las bodas y el perdón del rey. 4. Las bodas en Valencia.-- 3. Cantar de la afrenta de Corpes.-- 2. La vindicacion del Cid.--3.Honrra y gloria del Cid.
En contraste con esta escasez de textos y con la relativa parvedad de noticias de otros poemas, se encuentra la notable fuerza de la corriente que impulsa esta tradición épica hacia los siglos siguientes, traspasando estos contenidos hacia otros grupos literarios, glosándolos y reformándolos para adaptarlos a los nuevos tiempos. De una manera general, elresultado fue sostener vivo el interés por los asuntos épicos, tanto en los autores como en el público, manteniéndose de esta manera una persistencia que resulta peculiar de la literatura española. Así ocurrió con el Romancero épico-heroico y en su derivación hacia el épico-lírico, en el teatro desde los prelopistas hasta Lope de Vega y los numerosos autores de la comedia española...
There are no comments on this title.