Amazon cover image
Image from Amazon.com

Si no se cuenta, no cuenta : información sobre la violencia contra las mujeres / Diane Alméras, Coral Calderón Magaña, coordinadoras.

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Cuadernos de la CEPAL ; no. 99Publisher: Santiago de Chile : Naciones Unidas, CEPAL, 2012Edition: Primera ediciónDescription: 387 páginas : illustraciones ; 23 cmContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9789212210827
  • 9212210821
Subject(s): DDC classification:
  • 362.82/92098
LOC classification:
  • HV 6250.4 S562 2012
Contents:
La violencia contra las mujeres en la región / Natalia Gherardi -- Argentina / María Victoria Famá -- Caminos para poner fin a la violencia contra las mujeres en Guatemala / Ligia González Martínez, Michelle Binford, Eugenia Sáenz de Tejada, Laura Montes -- La violencia contra las mujeres en el Perú / Jeannette Llaja Villena -- Violencia contra las mujeres / Natalia Gherardi.
Summary: En esta publicación se presenta la información disponible sobre la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe y, en particular, en la Argentina, Guatemala, el Perú y el Caribe; las instituciones responsables de su producción y la medida en que estos datos permiten construir una línea de base sobre la prevalencia del fenómeno, así como su idoneidad para medir la eficacia de las intervenciones de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia. La información incluye encuestas representativas, registros administrativos y de prestadores de servicios, información sobre la prevalencia e incidencia de la violencia en la población y datos sobre las denuncias y requerimientos de servicios. También se consideran los estudios de monitoreo y evaluación de la sociedad civil, instituciones educativas y centros de estudios, que pueden complementar las evaluaciones que las propias instituciones públicas deben realizar en el monitoreo y evaluación de sus propios servicios. Por último, se examina la eficacia de los marcos normativos y de las políticas implementadas en términos de acceso a la justicia de la población víctima de violencia. En el documento se recomienda a los países generar un sistema que asuma la categoría de política de Estado, para contrarrestar la violencia contra las mujeres. Dicho sistema debe incluir mecanismos transparentes y accesibles para su control, que congreguen a distintos sectores gubernamentales. Debe también estar dotado de recursos y sostenibilidad, especialmente para la producción de información, su difusión y la prestación de los servicios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) HV 6250.4 S562 2012 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000170859

Parte del proyecto interregional "Fortaleciendo las capacidades para erradicar la violencia contra las mujeres a través de la construcción de redes locales de conocimiento" de la División de Asuntos de Género, CEPAL.

Incluye referencias bibliográficas.

La violencia contra las mujeres en la región / Natalia Gherardi -- Argentina / María Victoria Famá -- Caminos para poner fin a la violencia contra las mujeres en Guatemala / Ligia González Martínez, Michelle Binford, Eugenia Sáenz de Tejada, Laura Montes -- La violencia contra las mujeres en el Perú / Jeannette Llaja Villena -- Violencia contra las mujeres / Natalia Gherardi.

En esta publicación se presenta la información disponible sobre la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe y, en particular, en la Argentina, Guatemala, el Perú y el Caribe; las instituciones responsables de su producción y la medida en que estos datos permiten construir una línea de base sobre la prevalencia del fenómeno, así como su idoneidad para medir la eficacia de las intervenciones de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia. La información incluye encuestas representativas, registros administrativos y de prestadores de servicios, información sobre la prevalencia e incidencia de la violencia en la población y datos sobre las denuncias y requerimientos de servicios. También se consideran los estudios de monitoreo y evaluación de la sociedad civil, instituciones educativas y centros de estudios, que pueden complementar las evaluaciones que las propias instituciones públicas deben realizar en el monitoreo y evaluación de sus propios servicios. Por último, se examina la eficacia de los marcos normativos y de las políticas implementadas en términos de acceso a la justicia de la población víctima de violencia. En el documento se recomienda a los países generar un sistema que asuma la categoría de política de Estado, para contrarrestar la violencia contra las mujeres. Dicho sistema debe incluir mecanismos transparentes y accesibles para su control, que congreguen a distintos sectores gubernamentales. Debe también estar dotado de recursos y sostenibilidad, especialmente para la producción de información, su difusión y la prestación de los servicios.

There are no comments on this title.

to post a comment.