Fallos referentes en contratación estatal / José Luis Benavides, editor.

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020.Edition: Primera ediciónDescription: 633 pages ; 21 cmContent type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
Subject(s): LOC classification:
  • KHH 862 F196f 2020
Contents:
La planeación de los contratos públicos en diálogo de los sistemas: una comparación entre el derecho colombiano, el español y el alemán / Sebastian Conrad, Francisco Javier Vázquez Matilla, Mónica Liliana Ibagón Ibagón -- La aplicación de la prohibición del abuso de posición dominante en la contratación pública / Ernesto Matallana Camacho -- Subsanabilidad de la oferta: ¿amenaza para la igualdad entre oferentes o garantia indispensable para los fines de la contratación? / Iván Carvajal Sánchez -- El papel del registro presupuestal en los contratos estatales / Mónica Sofía Sajar Díaz -- Autorizaciones constitucionales para contratar / José Luis Benavides -- Los límites a la modificación de los contratos estatales en Colombia / Sebastian Barreta Cifuentes, Jorge Enrique Santos Rodríguez -- La liquidación de los contratos estatales en el marco de la unificación jurisprudencial del Consejo de Estado / Juan Carlos Expósito Vélez -- Las restituciones mutuas en la contratación estatal / Aida Patricia Hernández Silva -- Responsabilidad por el suministro de información defectuosa en proyectos de construcción / Freddy M. Cabarcas Gómez.
Summary: La jurisprudencia en contratación pública no se ha caracterizado por su estabilidad y la definición sistemática de líneas claras, pese a la importancia esencial que sin lugar a dudas tiene en la concreción de nociones e instituciones contractuales. En varios temas sensibles, algunos de los cuales se abordan en este libro, la Jurisprudencia ha afirmado con fuerza opiniones y conceptos que han sido objeto de modulación posterior o incluso de abierta corrección, como las condiciones de perfeccionamiento de los contratos, las consecuencias de las fallas de planeación, el significado y alcance de las autorizaciones constitucionales para contratar o de la subsanación de ofertas, las consecuencias de la nulidad del contrato, la amplitud de las modificaciones contractuales, el cómputo de plazos de caducidad de acciones jurisdiccionales en temas contractuales, las condiciones de las distintas teorías que explican el reequilibrio financiero del contrato y muchos otros más. Y, sin ernbarqo, en todos los eventos las decisiones del Consejo de Estado han definido temas contractuales sensibles, hasta el punto de dar lugar, en algunos casos, a definiciones legales según las concepciones jurisprudenciales e incluso a regular legalmente temas tratados en decretos que han desbordando la potestad reglamentaria y por ello han sido anulados por el contencioso administrativo. Así pues, estudiar la jurisprudencia y la doctrina oficiales emerge como una tarea no solo útil, sino indispensable, ineludible, para lograr la caracterización de la contratación pública. Ellas no solo definen el sentido y el alcance del derecho positivo fijado en la ley y el reglamento, sino también son motor inspirador del derecho positivo, indicándole a veces al legislador la vía técnica que ha de seguir. Incluso, la creciente globalización del derecho, a la que es particularmente sensible la contratación pública, incita a una dinámica reforzada de influencia jurisprudencial, más allá del ejercicio de comparación de regímenes jurídicos, por la pertinencia directa que pueden tener los fallos foráneos en nuestros problemas contractuales. Los autores de esta obra han identificado nueve fallos que constituyen referentes de análisis de los temas contractuales a los que se refieren. Más allá de un análisis de sentencias, los autores se apoyan en la importancia de los fallos para el entendimiento de los temas contractuales y la valoración de su repercusión, tanto en la jurisprudencia posterior como en la regulación normativa y la mejor caracterización de las instituciones contractuales. Las contradicciones, así como la depuración de nociones o su corrección y la estructuración de líneas jurisprudenciales, no son obstáculo para apreciar la importancia de los fallos seleccionados, cuyo valor referente ilumina y orienta el mejor entendimiento y caracterización de los temas contractuales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) KHH 862 F196f 2020 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000174370

La planeación de los contratos públicos en diálogo de los sistemas: una comparación entre el derecho colombiano, el español y el alemán / Sebastian Conrad, Francisco Javier Vázquez Matilla, Mónica Liliana Ibagón Ibagón -- La aplicación de la prohibición del abuso de posición dominante en la contratación pública / Ernesto Matallana Camacho -- Subsanabilidad de la oferta: ¿amenaza para la igualdad entre oferentes o garantia indispensable para los fines de la contratación? / Iván Carvajal Sánchez -- El papel del registro presupuestal en los contratos estatales / Mónica Sofía Sajar Díaz -- Autorizaciones constitucionales para contratar / José Luis Benavides -- Los límites a la modificación de los contratos estatales en Colombia / Sebastian Barreta Cifuentes, Jorge Enrique Santos Rodríguez -- La liquidación de los contratos estatales en el marco de la unificación jurisprudencial del Consejo de Estado / Juan Carlos Expósito Vélez -- Las restituciones mutuas en la contratación estatal / Aida Patricia Hernández Silva -- Responsabilidad por el suministro de información defectuosa en proyectos de construcción / Freddy M. Cabarcas Gómez.

La jurisprudencia en contratación pública no se ha caracterizado por su estabilidad y la definición sistemática de líneas claras, pese a la importancia esencial que sin lugar a dudas tiene en la concreción de nociones e instituciones contractuales. En varios temas sensibles, algunos de los cuales se abordan en este libro, la Jurisprudencia ha afirmado con fuerza opiniones y conceptos que han sido objeto de modulación posterior o incluso de abierta corrección, como las condiciones de perfeccionamiento de los contratos, las consecuencias de las fallas de planeación, el significado y alcance de las autorizaciones constitucionales para contratar o de la subsanación de ofertas, las consecuencias de la nulidad del contrato, la amplitud de las modificaciones contractuales, el cómputo de plazos de caducidad de acciones jurisdiccionales en temas contractuales, las condiciones de las distintas teorías que explican el reequilibrio financiero del contrato y muchos otros más. Y, sin ernbarqo, en todos los eventos las decisiones del Consejo de Estado han definido temas contractuales sensibles, hasta el punto de dar lugar, en algunos casos, a definiciones legales según las concepciones jurisprudenciales e incluso a regular legalmente temas tratados en decretos que han desbordando la potestad reglamentaria y por ello han sido anulados por el contencioso administrativo. Así pues, estudiar la jurisprudencia y la doctrina oficiales emerge como una tarea no solo útil, sino indispensable, ineludible, para lograr la caracterización de la contratación pública. Ellas no solo definen el sentido y el alcance del derecho positivo fijado en la ley y el reglamento, sino también son motor inspirador del derecho positivo, indicándole a veces al legislador la vía técnica que ha de seguir. Incluso, la creciente globalización del derecho, a la que es particularmente sensible la contratación pública, incita a una dinámica reforzada de influencia jurisprudencial, más allá del ejercicio de comparación de regímenes jurídicos, por la pertinencia directa que pueden tener los fallos foráneos en nuestros problemas contractuales. Los autores de esta obra han identificado nueve fallos que constituyen referentes de análisis de los temas contractuales a los que se refieren. Más allá de un análisis de sentencias, los autores se apoyan en la importancia de los fallos para el entendimiento de los temas contractuales y la valoración de su repercusión, tanto en la jurisprudencia posterior como en la regulación normativa y la mejor caracterización de las instituciones contractuales. Las contradicciones, así como la depuración de nociones o su corrección y la estructuración de líneas jurisprudenciales, no son obstáculo para apreciar la importancia de los fallos seleccionados, cuyo valor referente ilumina y orienta el mejor entendimiento y caracterización de los temas contractuales

There are no comments on this title.

to post a comment.