La Constitucionalidad de las Medidas de Coerción desde la perspectiva de la eficacia del Cese en los procesos de Fraude Bancario declarados complejos (2016-2019) / Daniel Amador Vicioso Matricula ; asesoras Odalys Otero Núñez, Yenny Cecilia Muñoz Muñoz.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales : Université París 1 Panthéon Sorbonne, 2023.Description: 63 hojas : 28 cm. + CD RomSubject(s): LOC classification:
  • TFM IGlobal  DCLF 2023 046
Contents:
Capítulo II: Las Medidas de Coerción, Marco Teórico y Conceptual -- 2.1. Concepto y base legal -- 2.1.2. Clases: Personales y Reales -- 2.1.3. Procedencia de las medidas de coerción -- 2.1.4. Imposición de las medidas de coerción -- 2.1.5. El peligro de fuga, elemento determinante para la imposición de medidas de coerción -- 2.2. Enumeración de los principios que regulan las medidas de coerción -- 2.2.1. Principio de proporcionalidad -- 2.2.2. Presunción de inocencia -- 2.2.3. Principio de legalidad -- 2.3. Las medidas de coerción personales -- 2.3.1. Garantía económica -- 2.3.2. Impedimento de salida -- 2.3.3. Tutela judicial -- 2.3.4. Presentación periódica -- 2.3.5. Colocación de localizadores electrónicos -- 2.3.6. Arresto domiciliario -- 2.3.7. Prisión preventiva -- Capítulo III: Marco Conceptual de la Revisión y Cese de las Medidas de Coerción, en relación con la Constitución - - 3.1. Tribunal competente para conocimiento del proceso de imposición y revisión de las medidas de coerción -- 3.2. Plazos para la revisión de las medidas de coerción -- 3.3. Aspectos procesales de la revisión de las medidas de coerción -- 3.4. Cese de las medidas de coerción -- 3.5. Relación constitucional al cese de las medidas de coerción -- Capitulo IV: Disposiciones Jurisprudenciales en sede Constitucional, respecto a establecer criterios de Imposición, Revisión y otorgamiento del Cese de las Medidas de Coerción con enfoque especial en los procesos de fraude bancario -- 4.1. Conceptos y antecedentes de fraude bancario -- 4.1.2. Los fraudes bancarios más comunes -- 4.1.3. Antecedentes -- 4.2. Criterios para la aplicación de las Medidas de Coerción en los procesos de fraude bancario -- 4.2.1. Peligro de fuga -- 4.2.2. Obstaculización de la investigación -- 4.3. Estado de Inconstitucionalidad que se genera al obviar el cese..
Dissertation note: Tesis (Maestría en Derecho Constitucional y Libertades Fundamentales). -- Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Santo Domingo, 2023.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Tesis Iglobal Ciencias Sociales (3er. Piso) TFM IGlobal DCLF 2023 046 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000127572

Tesis (Maestría en Derecho Constitucional y Libertades Fundamentales). -- Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Santo Domingo, 2023.

Incluye bibliografía.

Capítulo II: Las Medidas de Coerción, Marco Teórico y Conceptual --

2.1. Concepto y base legal --

2.1.2. Clases: Personales y Reales --

2.1.3. Procedencia de las medidas de coerción --

2.1.4. Imposición de las medidas de coerción --

2.1.5. El peligro de fuga, elemento determinante para la imposición de medidas de coerción --

2.2. Enumeración de los principios que regulan las medidas de coerción --

2.2.1. Principio de proporcionalidad --

2.2.2. Presunción de inocencia --

2.2.3. Principio de legalidad --

2.3. Las medidas de coerción personales --

2.3.1. Garantía económica --

2.3.2. Impedimento de salida --

2.3.3. Tutela judicial --

2.3.4. Presentación periódica --

2.3.5. Colocación de localizadores electrónicos --

2.3.6. Arresto domiciliario --

2.3.7. Prisión preventiva --

Capítulo III: Marco Conceptual de la Revisión y Cese de las Medidas de Coerción, en relación con la Constitución - -

3.1. Tribunal competente para conocimiento del proceso de imposición y revisión de las medidas de coerción --

3.2. Plazos para la revisión de las medidas de coerción --

3.3. Aspectos procesales de la revisión de las medidas de coerción --

3.4. Cese de las medidas de coerción --

3.5. Relación constitucional al cese de las medidas de coerción --

Capitulo IV: Disposiciones Jurisprudenciales en sede Constitucional, respecto a establecer criterios de Imposición, Revisión y otorgamiento del Cese de las Medidas de Coerción con enfoque especial en los procesos de fraude bancario --

4.1. Conceptos y antecedentes de fraude bancario --

4.1.2. Los fraudes bancarios más comunes --

4.1.3. Antecedentes --

4.2. Criterios para la aplicación de las Medidas de Coerción en los procesos de fraude bancario --

4.2.1. Peligro de fuga --

4.2.2. Obstaculización de la investigación --

4.3. Estado de Inconstitucionalidad que se genera al obviar el cese..

There are no comments on this title.

to post a comment.