Justicia social, política social / Héctor Béjar.
Material type:
- 9786120005606
- Política social, justicia social [Cover title]
- 303.3/72/0985 21
- HN 343.5 B423j 2011
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | HN 343.5 B423j 2011 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000166048 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Ciencias Sociales (3er. Piso), Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
HN 320 H967 2007 El poder político en el Ecuador / | HN 320 H967 2007 El poder político en el Ecuador / | HN333 M827h 1973 Historia social de Paraguay, 1600-1650. | HN 343.5 B423j 2011 Justicia social, política social / | HN 343.5 P739 1997 Pobreza, exclusión y política social / | HN 350 B973p 2007 Political violence and the authoritarian state in Peru : silencing civil society / | HN 350 C454n 2013 Networking peripheries : technological futures and the myth of digital universalism / |
1. Política social para construir ciudadanía --
2. Cómo nació la Política Social --
3. Siglo XIX: surgen los derechos políticos --
4. Siglo XX: nace el Estado del Bienestar --
5. La reacción neoliberal --
6. La ONU amplía los derechos --
7. Teoría y conceptos de la política social --
8. Cambios en el Estado del Bienestar --
9. La lucha por otra globalización --
10. El Perú colonial.
El Perú puede organizar un sistema de protección que ayude a sus pobladores a satisfacer sus necesidades en alimentación, empleo, educación, vivienda y salud, sin distinción de etnia, cultura, sexo, edad, orientación sexual, creencias religiosas y políticas. Se sostiene que esto no es posible porque no tenemos recursos económicos suficientes. Por el contrario, este libro plantea que es la decisión política del gobierno, la conciencia de la sociedad y el equilibrio entre mayorías y minorías, ricos y pobres, empresarios y trabajadores, sociedad civil y Estado, aquellos factores que pueden realizar este sueño aparente. Otros criterios, radicalmente diferentes a los actuales, son necesarios para abordar nuestros problemas sociales. La posibilidad que aquí se plantea es, por el momento, sólo teórica. Ésta será realizable cuando nuestras organizaciones populares de base, alcaldes distritales y provinciales, técnicos y políticos, acepten que no son las llamadas utopías las inviables sino los sistemas de exclusión realmente existentes.
There are no comments on this title.