Marxismo negro : la formación de la tradición radical negra / Cedric J. Robinson, Juan Mari Madariaga
Material type:
- 9788412276268
- 8412276264
- Black marxism. Español
- 335.43/0917/496
- HX 436.5 R658m 2019
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | HX 436.5 R658m 2019 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000181897 |
Traducido de : Black marxism : the making of the Black radical tradition.
Bibliografía: páginas 529-565
Capitalismo radical: el carácter no objetivo del desarrollo capitalista -- La clase obrera inglesa como espejo de la producción -- Teoría socialista y nacionalismo -- El proceso y las consecuencias de la transmutación de África -- La trata de esclavos en el Atlántico y el trabajo africano -- La arqueología histórica de la tradición radical negra -- La naturaleza de la tradición radical negra -- La formación de una intelectualidad -- La historiografía y la tradición radical negra -- C.L.R. James y la tradición radical negra: Richard Wright y la crítica de la teoría de clases.
Este ambicioso trabajo de C. J. Robinson constituye un monumental esfuerzo por comprender la historia de la resistencia del pueblo negro desde una perspectiva que se separa de las categorías de pensamiento de la tradición occidental, incluido el marxismo. Los análisis marxistas han tendido a presuponer los modelos históricos y de pensamiento europeos, lo que minimiza la relevancia de las comunidades negras como agentes de cambio y resistencia. Marxismo negro sienta las bases para la recuperación de una tradición radical negra que, si bien en continuo diálogo con otras corrientes, se desarrolla de forma autónoma respecto del radicalismo occidental. Con el fin de ilustrar este argumento, Robinson recorre la historia de Europa desde sus mismos orígenes en la Edad Media. Muestra cómo ciertas categorías raciales están insertas en sus formas culturales y políticas, y cómo estas se amplían y desarrollan a partir de la formación del capitalismo histórico y la expansión europea en el Nuevo Mundo. El capitalismo aparece así, desde el principio, como una formación social profundamente racista, todo lo cual impregna la tradición intelectual europea. A pesar de sus notables esfuerzos en pro de la emancipación universal, el marxismo no logró escapar de esos modos de pensamiento. En este sentido, la reconstrucción de las luchas de resistencia de los negros, desde los palenques y las comunidades de cimarrones hasta la Revolución haitiana y la emancipación estadounidense, apunta a la recuperación de una tradición radical propiamente negra. Es esta tradición lo que acabaron por redescubrir y formalizar grandes figuras intelectuales negras, como W. E. B. du Bois, C. L. R. James y Richard Wrigth, a las que Robinson dedica también un detallado estudio.
There are no comments on this title.