Amazon cover image
Image from Amazon.com

Muy buenas noches México : la televisión y la Guerra Fría / Celeste González de Bustamante ; prefacio Richard Cole ; traducción Jan Roth Kanarski.

By: Contributor(s): Language: Spanish Series: Colección comunicación (Fondo de Cultura Económica (México)Publication details: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2015.Description: 275 páginas ; 21 cmISBN:
  • 9786071624116 (paperback)
  • 6071624118 (paperback)
Subject(s): LOC classification:
  • PN 4969 G643m 2015
Contents:
1. El surgimiento de la televisión en México-- 2. La invención de las tele tradiciones-- 3. Rebeldes y revolucionarios-- 4. Los primeros diplomáticos de la televisión-- 5. Cohetes calientes y guerra fría-- 6. Suelos olímpicos y pesadillas de tlatelolco-- 7. Victoria para los brasileños y para Echeverria.
Summary: A partir de la investigación de las noticias trasmitidas entre 1950 y 1970, la autora realiza un análisis histórico del tratamiento periodístico de las primeras décadas de la televisión mexicana, y la transformación de Televisa como una de las empresas más importantes de América Latina en telecomunicaciones, en una época en que la Guerra Fría controlaba los medios de comunicación. A partir de las negociaciones entre los políticos y empresarios se modificó y determinó la forma de presentar las noticias, la jerarquía en la misma programación y la forma de la opinión pública alrededor de hechos tan importantes en la historia cultural y social del país, como fue la masacre de Tlatelolco en 1968.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) PN 4969 G643m 2015 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000182008

Título original: "Muy buenas noches" : Mexico, television, and the Cold War.

Incluye referencias bibliográficas

1. El surgimiento de la televisión en México--
2. La invención de las tele tradiciones--
3. Rebeldes y revolucionarios--
4. Los primeros diplomáticos de la televisión--
5. Cohetes calientes y guerra fría--
6. Suelos olímpicos y pesadillas de tlatelolco--
7. Victoria para los brasileños y para Echeverria.

A partir de la investigación de las noticias trasmitidas entre 1950 y 1970, la autora realiza un análisis histórico del tratamiento periodístico de las primeras décadas de la televisión mexicana, y la transformación de Televisa como una de las empresas más importantes de América Latina en telecomunicaciones, en una época en que la Guerra Fría controlaba los medios de comunicación. A partir de las negociaciones entre los políticos y empresarios se modificó y determinó la forma de presentar las noticias, la jerarquía en la misma programación y la forma de la opinión pública alrededor de hechos tan importantes en la historia cultural y social del país, como fue la masacre de Tlatelolco en 1968.

There are no comments on this title.

to post a comment.