La política del cambio constitucional en América Latina / Gabriel L. Negretto ; [Traducción de Adriana Santoveña y Gabriel L Negretto].
Language: Spanish Original language: English Series: Sección de obras de política y derechoPublication details: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica ; México : Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), 2015.Description: 364 páginas ; 24 cmISBN:- 9789877190922
- 9877190923
- 9786071630063
- 6071630061
- Making constitutions. Español
- JL 966 N385p 2015
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | JL 966 N385p 2015 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000121228 |
Traducción de: Making constitutions : presidents, parties, and institutional choice in Latin America
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Introducción
I. Cambio constitucional y patrones de diseño--
II. Una teoría de la elección constitucional en dos niveles--
III. Los factores determinantes de la variación en la elección constitucional--
IV. El cambio constitucional como medio para consolidar el poder: Argentina 1949--
V. El cambio constitucional como estrategia para redistribuir el poder: Argentina 1994--
VI. El cambio constitucional como respuesta al fracaso del Estado: Colombia 1991--
VII. El cambio constitucional como remedio para la ingobernabilidad: Ecuador 1998--
Conclusión
Apéndice
"Con base en el seguimiento exhaustivo de las enmiendas y reemplazos constitucionales ocurridos en América Latina entre 1900 y 2008, y en un análisis detallado de cuatro estudios de caso, Gabriel Negretto muestra en esta obra que el contenido de esa clase de reformas se decide en función del desempeño pasado de la constitución como instrumento efectivo y legítimo de gobierno y de los intereses estratégicos de quienes adquieren influencia sobre la gestación de esos cambios. Aquí se explica cómo los problemas de gobernabilidad y representación determinan los lineamientos generales de una reforma, mientras que los cálculos estratégicos y los recursos de poder de las partes involucradas afectan la selección de alternativas específicas de diseño. El autor pone énfasis en la importancia que tienen el tipo de evento que hace necesarias las reformas y el grado de incertidumbre electoral de sus impulsores, para entender así el impacto relativo que tienen los intereses partidarios de corto plazo en la adopción de instituciones. La teoría que estructura este trabajo permite explicar por qué la mayoría de las constituciones en América Latina poseen hoy en día un diseño híbrido que compromete el desarrollo democrático en la región. También cuestiona las concepciones dominantes sobre el cambio constitucional y traza el camino para una nueva agenda de investigación en un tema crucial para la ciencia política y el derecho."
There are no comments on this title.