Amazon cover image
Image from Amazon.com

Manual de crítica literaria contemporánea / Fernando Gómez Redondo.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Castalia Instrumenta ; 8Publication details: Barcelona : Castalia Ediciones, 2019.Edition: Primera edición revisadaDescription: 512 páginas ; 21 cmISBN:
  • 9788497408301
  • 8497408306
Subject(s): LOC classification:
  • PN 94 G633m 2019
Online resources:
Contents:
Introducción -- El formalismo ruso -- El estructuralismo checo -- El New Criticism -- El origen de la Estilística moderna: la Estilística descriptiva -- La Estilística generativa o crítica estilística -- La Estilística funcional y estructural -- Teorías marxistas y corrientes críticas -- Evolución de las corrientes marxistas: sociologías literarias -- El postformalismo ruso -- El estructuralismo: fundamentos críticos -- El estructuralismo francés: la narratología -- Estilística y poética generativistas -- Pragmática literaria y lingüística del texto -- La estética de la recepción -- La semiótica -- La neorretórica -- Crítica y psicoanálisis -- La deconstrucción -- Crítica literaria feminista -- Teorías sistémicas e historicismos de fin de siglo -- Culturalismo y orientalismo -- Teoría del canon.
Summary: Encierra este MANUAL una de las más completas revisiones de los movimientos de la crítica literaria a lo largo del siglo XX y primeros años del siglo XXI. Son veinticinco las corrientes descritas en este libro desde el formalismo ruso hasta la teoría del canon, atendiendo a las pautas renovadoras con que la lingüística –estructuralismo, generativismo, pragmática–, la filosofía –hermenéutica, deconstrucción–, la sociología –teorías marxistas, teorías sistémicas– o la psicología –la psicocrítica– han contribuido a renovar estas tendencias críticas, centradas en los diferentes elementos de la articulación literaria, sin que ninguna de ellas acierte a resolver todos los problemas o cuestiones que conciernen a la "literatura" entendida como sistema, es decir como un orden de valores que se inscribe en los marcos más amplios de la cultura y de las relaciones sociales en general. De ahí, la necesidad de conocer la totalidad de estos discursos interpretativos: disponen de medios valiosos para examinar la génesis textual, para identificar los rasgos del lenguaje literario, para explicar los procesos de creación y de recepción textuales, para advertir la trama de signos a la que el texto remite y que a la vez suscita, para reconocer las redes de conexión de las obras –o de los géneros– con esquemas más amplios del conocimiento humano. Hoy no se puede hablar de "literatura" sin una mínima noción de la "actividad crítica" aquí organizada. Tal es el objetivo de este MANUAL: destacar las principales aportaciones de cada uno de esos grupos o escuelas que se han ido sucediendo a lo largo del siglo XX, con el fin de valorar sus posibilidades y de señalar, también, los límites de esos métodos de análisis. No necesita, desde luego, la "creación literaria" de estas metodologías críticas, pero sin ellas no podría entenderse el complejo fenómeno de causas y de accidentes que la sostiene y la posibilita.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) PN 94 G633m 2019 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000170234

F. Gómez Redondo es profesor de la Universidad de Alcalá de Henares.

Incluye referencias bibliográficas.

Introducción -- El formalismo ruso -- El estructuralismo checo -- El New Criticism -- El origen de la Estilística moderna: la Estilística descriptiva -- La Estilística generativa o crítica estilística -- La Estilística funcional y estructural -- Teorías marxistas y corrientes críticas -- Evolución de las corrientes marxistas: sociologías literarias -- El postformalismo ruso -- El estructuralismo: fundamentos críticos -- El estructuralismo francés: la narratología -- Estilística y poética generativistas -- Pragmática literaria y lingüística del texto -- La estética de la recepción -- La semiótica -- La neorretórica -- Crítica y psicoanálisis -- La deconstrucción -- Crítica literaria feminista -- Teorías sistémicas e historicismos de fin de siglo -- Culturalismo y orientalismo -- Teoría del canon.

Encierra este MANUAL una de las más completas revisiones de los movimientos de la crítica literaria a lo largo del siglo XX y primeros años del siglo XXI. Son veinticinco las corrientes descritas en este libro desde el formalismo ruso hasta la teoría del canon, atendiendo a las pautas renovadoras con que la lingüística –estructuralismo, generativismo, pragmática–, la filosofía –hermenéutica, deconstrucción–, la sociología –teorías marxistas, teorías sistémicas– o la psicología –la psicocrítica– han contribuido a renovar estas tendencias críticas, centradas en los diferentes elementos de la articulación literaria, sin que ninguna de ellas acierte a resolver todos los problemas o cuestiones que conciernen a la "literatura" entendida como sistema, es decir como un orden de valores que se inscribe en los marcos más amplios de la cultura y de las relaciones sociales en general. De ahí, la necesidad de conocer la totalidad de estos discursos interpretativos: disponen de medios valiosos para examinar la génesis textual, para identificar los rasgos del lenguaje literario, para explicar los procesos de creación y de recepción textuales, para advertir la trama de signos a la que el texto remite y que a la vez suscita, para reconocer las redes de conexión de las obras –o de los géneros– con esquemas más amplios del conocimiento humano. Hoy no se puede hablar de "literatura" sin una mínima noción de la "actividad crítica" aquí organizada. Tal es el objetivo de este MANUAL: destacar las principales aportaciones de cada uno de esos grupos o escuelas que se han ido sucediendo a lo largo del siglo XX, con el fin de valorar sus posibilidades y de señalar, también, los límites de esos métodos de análisis. No necesita, desde luego, la "creación literaria" de estas metodologías críticas, pero sin ellas no podría entenderse el complejo fenómeno de causas y de accidentes que la sostiene y la posibilita.

There are no comments on this title.

to post a comment.