El derecho de acceso a internet : especial referencia al constitucionalismo español / Tamara Álvarez Robles ; prólogo I Moisés Barrio Andrés ; prólogo II María Esther Seijas Villadangos
Language: Spanish Series: Colección Tirant 4.0Publication details: Valencia : Tirant lo Blanch, 2024 Description: 225 páginas ; 24 cmISBN:- 9788411977388
- 8411977382
- KKT 80 A473d 2024
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Colección 6to. Piso | KKT 80 A473d 2024 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000121276 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Colección 6to. Piso, Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
KJV 7979 J43d 2024 Le droit pénal en cas pratiques : 50 exercices corrigés sur les notions clés du programme / | KKT 50 C741 2023 La comunicación en el aprendizaje jurídico / | KKT 74 T966t 2002 Tu abogado : Las leyes a tu alcance / | KKT 80 A473d 2024 El derecho de acceso a internet : especial referencia al constitucionalismo español / | KKT 80 E77c 2024 Código de derecho digital y de nuevas tecnologías / | KKT 80 M636d 2023 Manual de derecho de las nuevas tecnologías : derecho digital / | KKT 500 P957 2024 Principios de derecho civil / |
Índice
Capítulo I
El Origen De Internet Y La Evolución Del Debate Entorno A La Presencia Del Estado Regulando El Ciberespacio: Desde Las Teorías Ciber libertarias Al Control Estatal 17--
1.1. El Origen Del Ciberespacio: La Naturaleza Tecnológica Marca La Esencia Del Nuevo Ecosistema Tecnológico-Digital 19--
1.2. El Origen De Las Discusiones Doctrinales Sobre La Regulación Del Ciberespacio 34--
1.3. Ciber libertarismo: La Naturaleza Libre Del Ciberespacio Y La No Injerencia Del Estado En Su Regulación 40--
1.4. Ciber regulación: La Garantía De Los Derechos Desde El Estado 47--
Conclusiones 54--
Bibliografía 56--
Capítulo 2
El Derecho De Acceso A Internet En El Marco Constitucional Español 61--
2.1. El Camino A La Digitalización Estatal Y Al Reconocimiento Del Derecho De Acceso A Internet 68--
2.2. El Origen Y Consolidación Del Derecho De Acceso A Internet: Ámbito Internacional Y Supranacional Europeo 75--
2.2.1. El Origen Internacional Del Derecho De Acceso A Internet 75--
2.2.2. El Origen Supranacional Europeo Del Derecho De Acceso A Internet 86--
2.3. Constitución Y Doctrinas Como Núcleo Del Derecho De Acceso A Internet En El Contexto Español 98--
2.3.1. La Creación En El Senado De La Comisión Especial Sobre Redes Informáticas En 1998: Una Primera Defensa Del Derecho De Acceso A Internet Institucional. 102--
2.3.2. El Derecho De Acceso A Internet Desde Las Consideraciones De La Comisión De Redes Informáticas Del Senado 116--
2.4. Crítica Constructiva A La Ley Orgánica 3/2018, De 5 De Diciembre, De Protección De Datos Personales Y Garantía De Los Derechos Digitales: Naturaleza Jurídica Y Garantías Normativa Y Política Del Derecho De Acceso A Internet 126--
2.4.1. El Derecho A La Neutralidad De Internet: Una Crítica Al Artículo 80 De La Ley Orgánica De Protección De Datos Personales Y Garantía De Derechos Digitales 131--
2.4.2. El Derecho De Acceso Universal A Internet: Un Derecho De Naturaleza Ordinaria 140--
2.4.3. El Derecho A La Seguridad Digital: La Ciberseguridad Como El Anverso Del Derecho A Internet Y A Las Tecnologías 146--
2.4.4. El Derecho A La Educación Digital: Un Pilar Básico Del Ecosistema Tecnológico-Digital 158--
Conclusiones 166--
Bibliografía 170--
Capítulo 3
El Futuro Próximo Del Derecho De Acceso A Internet En El Marco Constitucional Español 177--
3.1. La Ley 11/2022, De 28 De Junio, General De Telecomunicaciones: Un Segundo Paso Para El Reconocimiento Del Derecho Fundamental De Acceso A Internet. La Definición Del Contenido Esencial Y El Mantenimiento De Un Derecho Prestacional 181--
3.2. Las Políticas Públicas Y La Normativa Soft Del Derecho De Acceso A Internet: Las Agendas, Planes Y Estrategias Como Garantía Económica Y La Carta De Los Derechos Digitales Como Instrumento Prelegislativo 187--
3.2.1. Las Garantías Institucionales Del Derecho De Acceso A Internet Y A Las Tecnologías: Las Políticas Públicas Que Van A Facilitar La Implementación Del Ecosistema Tecnológico-Digital 187--
3.2.2. La Carta De Los Derechos Digitales Y El Derecho De Acceso A Internet 194--
3.3. Propuesta Lege Ferenda Ante La Incorporación Del Derecho De Acceso A Internet (Ciberespacio) En El Texto Constitucional 213.
Nos hallamos inmersos en una sociedad digital cuya influencia se extiende sobre la configuración personal, la dignidad y el estatus de ciudadanía. El ejercicio de derechos constitucionalmente reconocidos se encuentra estrechamente vinculado a la posesión de acceso a Internet (al ciberespacio) y a las tecnologías que lo posibilitan, a la capacitación y educación digital, complementado por la ciberseguridad. El derecho de acceso a Internet en España no es un derecho constitucional, sino que se recoge en una pluralidad normativa que hace que para algunos autores se considere garantizado. Desde esta premisa, el derecho de acceso a Internet (al ciberespacio) y a las tecnologías que lo posibilitan se presenta como un derecho de naturaleza instrumental y fundamental, es un derecho de igualdad, en el sentido del Título I, Capítulo II, sección 1ª. No obstante, pese al reconocimiento de un teórico derecho de acceso a Internet en el marco constitucional español, abogamos por una reforma constitucional con el propósito de establecer un sistema de garantías más sólido, abarcando garantías normativas, institucionales y jurisdiccionales. Esta obra analiza exhaustivamente la génesis, desarrollo y perspectivas futuras del derecho de acceso a Internet, otorgando especial atención a la casuística española, sin descuidar el sistema multinivel que lo configura.
There are no comments on this title.