Derechos y tecnologías / Rafael de Asís.
Language: Spanish Series: Derechos humanos y filosofía del derecho | Colección Derechos humanos y filosofía del derechoPublication details: Madrid : Dykinson, S.L., 2022.Description: 226 páginas ; 21 cmISBN:- 9788411221665
- 8411221660
- K 564 A833d 2022
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Colección 6to. Piso | K 564 A833d 2022 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000121287 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Colección 6to. Piso, Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
K 213 V623r 2024 Réussir sa première année de droit : Méthodologie juridique / | K 240 T314 2024 Teoría del derecho / | K 487 D352d 2024 Derecho procesal digital : problemas derivados de la aplicación de las tecnologías al proceso judicial / | K 564 A833d 2022 Derechos y tecnologías / | K 564 C617d 2023 Droit du commerce électronique : sites web, blockchains, publicité digitale, contrats électroniques et données personnelles / | K 564 D431 2023 Derecho Público de la inteligencia artificial / | K 564 R344 2024 La regulación de los servicios digitales : curso de derecho digital / |
En la portada: uc3m, Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Derecho Internacional Público Eclesiástico y Filosofía del Derecho
Derecho(s) y Tecnologías Convergentes--
Robótica, Inteligencia Artificial Y Derecho--
Inteligencia Artificial Y Derechos Humanos--
Derechos Y Neurotecnologías--
Transhumanismo Y Discapacidad--
Deporte, Mejora Y Derechos Humanos.
Asistimos a una nueva Revolución industrial que nos plantea grandes oportunidades y desafíos. La rapidez con la que avanza la ciencia y la tecnología, y su posible incidencia en la sociedad, nos obliga a reflexionar sobre qué rumbo queremos dar al progreso tecnológico y junto a ello, cuál es nuestro papel en la sociedad y qué tipo de sociedad queremos. Como sociedades, esta Revolución nos llega en una situación en la que, normativamente, estamos mejor situados que las anteriores. Contamos con derechos en nuestras constituciones y en tratados y acuerdos internacionales. Sin embargo, también es cierto que esta Revolución nos ha llegado en un momento en el que el discurso de los derechos humanos estaba sufriendo una cierta crisis tanto teórica como práctica. Crisis que se ha acentuado con la llegada de la pandemia. En cualquier caso, los derechos humanos deben seguir siendo nuestros referentes a la hora de plantearnos la regulación del progreso tecnológico. Y en esta tarea, resulta importante estudiar las diferentes propuestas sobre nuevos derechos que han surgido en distintos contextos tecnológicos como la genética, la inteligencia artificial, la robótica o la neurociencia. Este estudio obliga a examinar la validez de la teoría de los derechos humanos y los instrumentos que hemos diseñado para su garantía. Esa reflexión no debe olvidar que los derechos surgen como respuesta a situaciones de vulnerabilidad; que el punto de vista de los derechos humanos es el de la vulnerabilidad; que el discurso de los derechos es el discurso contra la discriminación. Derechos y Tecnologías recoge diferentes trabajos cuyo hilo conductor son precisamente éstas tres ideas básicas. En primer lugar, la necesidad de afrontar la reflexión sobre cómo regular la revolución tecnológica tomando como referencia a los derechos humanos. En segundo lugar, la importancia de analizar el peso, la fuerza y la virtualidad de las propuestas de reconocimiento de los nuevos derechos surgidos al hilo de los retos que esta revolución plantea al desarrollo de una vida humana digna. Y, en tercer lugar, la exigencia de que todo ello se realice prestando una especial atención a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
There are no comments on this title.