Amazon cover image
Image from Amazon.com

Del juicio y de los jueces : ensayos / Ángel M. López y López.

By: Language: Spanish Series: Teoría (Tirant lo Blanch)Publication details: Valencia : Tirant lo Blanch, 2024.Description: 234 páginas ; 22 cmISBN:
  • 9788410569027
  • 8410569027
Subject(s): LOC classification:
  • K 2100 L864d 2024
Contents:
Presentación Independencia, imparcialidad, objetividad del juez: (Notas para una reflexión sobre la actividad jurisdiccional y la separación de poderes»)-- Los formantes de la decisión judicial en el proceso civil: un esbozo--0 Recuperemos el juicio. (Una reflexión sobre la actividad judicial hoy)-- Conversaciones con difuntos. Luigi Caiani: analogía-- La interpretación de los statutes en la experiencia jurídica de los Estados Unidos (A propósito de A Matter of Interpretation de A. Scalia y otros)-- Derecho inglés y civil law: la «convergencia asintótica» (A propósito de John Cartwright, Introducción al Derecho inglés de los contratos, Cizur Menor, 2019)-- Europa, principios, reglas, jueces, remedios (A propósito de Giuseppe Vettori, Il contratto europeo fra regole e principi).
Summary: Los ensayos contenidos en este libro, fruto de una fatiga intelectual de un periodo que inició el autor en el ya lejano 1986 hasta el pasado 2023 reflejan, pese a la variedad de temas, y la usura del tiempo, una común inquisición, sobre el juicio de los jueces, y en especial pero no solo, en el proceso civil. Esta inquisición se ha referido siempre, al acto de juzgar en sentido intrínseco, o si se quiere, al acto de juzgar en sí mismo. Por ello, son muy parcas las referencias propiamente procesales, que es el marco en el que se produce la decisión judicial; y se ha huido, deliberadamente, salvo en el primer ensayo, de las cuestiones del encuadramiento constitucional del Poder Judicial. Este planteamiento es deudor de la opinión de que aquel acto arrastra por sí mismo una singular y propia problemática desde el instante en que aparece identificada la iurisdictio como función diferente de la predisposición normativa, lo que acaece desde épocas anteriores a aquellas en las que se puede hablar de Estado constitucional. Obviamente, ello no significa que todo el discurso no tenga como marco ineludible de fondo la dimensión constitucional actual, al lado de abundantes referencias a la teoría de la interpretación de las normas, pues cualquier juicio jurisdiccional concreto es siempre una manifestación de un Poder del Estado, al tiempo que un acto de cognición y aplicación del Derecho.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Colección 6to. Piso K 2100 L864d 2024 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000121300

Presentación
Independencia, imparcialidad, objetividad del juez: (Notas para una reflexión sobre la actividad jurisdiccional y la separación de poderes»)--
Los formantes de la decisión judicial en el proceso civil: un esbozo--0
Recuperemos el juicio. (Una reflexión sobre la actividad judicial hoy)--
Conversaciones con difuntos. Luigi Caiani: analogía--
La interpretación de los statutes en la experiencia jurídica de los Estados Unidos (A propósito de A Matter of Interpretation de A. Scalia y otros)--
Derecho inglés y civil law: la «convergencia asintótica» (A propósito de John Cartwright, Introducción al Derecho inglés de los contratos, Cizur Menor, 2019)--
Europa, principios, reglas, jueces, remedios (A propósito de Giuseppe Vettori, Il contratto europeo fra regole e principi).

Los ensayos contenidos en este libro, fruto de una fatiga intelectual de un periodo que inició el autor en el ya lejano 1986 hasta el pasado 2023 reflejan, pese a la variedad de temas, y la usura del tiempo, una común inquisición, sobre el juicio de los jueces, y en especial pero no solo, en el proceso civil. Esta inquisición se ha referido siempre, al acto de juzgar en sentido intrínseco, o si se quiere, al acto de juzgar en sí mismo. Por ello, son muy parcas las referencias propiamente procesales, que es el marco en el que se produce la decisión judicial; y se ha huido, deliberadamente, salvo en el primer ensayo, de las cuestiones del encuadramiento constitucional del Poder Judicial. Este planteamiento es deudor de la opinión de que aquel acto arrastra por sí mismo una singular y propia problemática desde el instante en que aparece identificada la iurisdictio como función diferente de la predisposición normativa, lo que acaece desde épocas anteriores a aquellas en las que se puede hablar de Estado constitucional. Obviamente, ello no significa que todo el discurso no tenga como marco ineludible de fondo la dimensión constitucional actual, al lado de abundantes referencias a la teoría de la interpretación de las normas, pues cualquier juicio jurisdiccional concreto es siempre una manifestación de un Poder del Estado, al tiempo que un acto de cognición y aplicación del Derecho.

There are no comments on this title.

to post a comment.