Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal / directora, Nieves Sanz Mulas ; coordinadoras, María Concepción Gorjón Barranco, Ana Belén Nieto Librero ; autores, Izaskun Álvarez Cuartero ...[y otros 19].
Language: Spanish Series: Derechos humanosPublication details: Valencia : Tirant lo Blanch, 2019.Description: 539 páginas ; 22 cmISBN:- 9788413133225
- Derechos humanos setenta años después de la Declaración Universal
- K 3240 D431 2019
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Colección 6to. Piso | K 3240 D431 2019 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000188037 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Colección 6to. Piso, Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
K 2100 L864d 2024 Del juicio y de los jueces : ensayos / | K 3165 R542c 2022 Constitucionalismos : una inmersión rápida / | K 3165 S174n 2016 Neoconstitucionalismo : avances y retrocesos / | K 3240 D431 2019 Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal / | K 3264 A396 2023 Algoritmos abiertos y que no discriminen en el sector público / | K 3367 I38 2024 Independencia judicial y crisis del estado de derecho en perspectiva comparada y europea / | K 3367 P436i 2024 La independencia judicial frente a los poderes políticos / |
Incluye referencias bibliográficas.
La lucha infinita de las poblaciones originarias americanas: del Convenio 107 a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas / Izaskun Álvarez Cuartero -- Información y migración: el fenómeno migratorio a través del estudio de sus centros de documentación / Ana B. Ríos Hilario -- Libre circulación de personas y familias en un mundo globalizado: cuestiones por resolver desde la perspectiva de los derechos humanos / Antonia Durán Ayago -- La dimensión de género en la integración política de inmigrantes / Pablo Biderbost, Castellar Granados -- La subalternidad de las mujeres extranjeras en prisión. Hacia un necesario reconocimiento de la dignidad humana / Laura Pascual Matellán -- Mundo globalizado y violación de los derechos humanos: un enfoque desde el derecho penal / Nieves Sanz Mulas -- Los derechos humanos ante los delitos de odio / María Concepción Gorjón Barranco -- Delincuencia empresarial, derechos humanos y seguridad humana: reflexiones desde el derecho penal económico y de la empresa / Julio Ballesteros Sánchez
El acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad: un reto pendiente para los derechos humanos / Adán Carrizo González-Castell -- Políticas de seguridad y derechos humanos / Amador Fernández Nieto -- Importancia de los derechos humanos en el ámbito fiscal / María Ángeles Guervós Maíllo -- Políticas públicas de igualdad de género: la evaluación y auditoría como herramienta fundamental para su diseño / Pilar Jiménez Tello -- Empleadas de hogar: una breve aproximación al sistema de cuidados desde el marco de los derechos humanos y la normativa laboral / Virginia Carrera Garrosa -- Los derechos humanos a debate a través de la crítica feminista de la ciudadanía / Raquel Guzmán Ordaz, Ana Belén Nieto Librero -- Jóvenes ciudadan@s, educación intercultural y género / M. Carmen López Esteban -- Nuevas formas de protección de los derechos humanos: la participación política online / Daniel Gonzalo Salinero, Guillermo Enrique Boscán Carrasquero -- Visión de género: análisis de contenido de las plataformas políticas de los candidatos presidenciales mexicanos en 2018 / Alfonso Myers Gallardo.
El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Salamanca "Diversitas: Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género", busca retomar la estela humanista de Francisco de Vitoria y su Escuela de Salamanca y hablar de humanismo, de problemas humanos. De realidades, como la cada vez mayor debilidad de los derechos humanos en la era de la globalización y la necesidad de buscar estrategias públicas que integren a todas las personas, con independencia de su origen, sexo, religión o pensamiento. Pasados setenta años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es el momento de hacer balance, de modo que, sin menospreciar los indudables éxitos, debemos ahondar, tanto en los muchos temas aún pendientes como en los no pocos nuevos retos a afrontar. Esa y no otra, es la finalidad de la obra que el lector tiene entre sus manos. La complejidad del Siglo XXI exige un análisis holístico de la realidad, lo que se traduce en profundizar en las raíces del problema y buscar soluciones que aúnen todas las ciencias humanas. Porque todas en último término lo son, pues todas tienen como origen y fin el ser humano. La persona como medida de todas las cosas, tal y como resume el conocido principio renacentista. En definitiva, soluciones multidimensionales frente a fenómenos que también lo son y que por ello no admiten respuestas simples o unilaterales. La pluralidad ha venido para quedarse y este nuevo orden social sólo se podrá conseguir protegiendo y respetando la diversidad. De ello depende más que nunca el porvenir de nuestras sociedades.
There are no comments on this title.