Páginas olvidadas / Gastón F. Deligne ; colección de E. Rodríguez Demorizi

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Centenario de San Pedro de Macorís ; v. 1.Publication details: San Pedro de Macorís, R.D. : Ediciones de la UCE, 1982.Description: 311 p., [6] p. of plates : facsims., ports. ; 23 cmLOC classification:
  • 118 PQ 7409 D353p 1982
Online resources:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Recursos Regionales Recursos Regionales (2do. Piso) 118 PQ 7409 D353p 1982 (Browse shelf(Opens below)) 1 1 Available 00000036318

Colección de Emilio Rodríguez Demorizi

Nació en Santo Domingo el 23 de octubre de 1861. Poeta y traductor. Siendo niño todavía su padre, el inmigrante francés Alfred Jules De Ligne, murió de fiebre tifoidea mientras intentaba mejorar su situación económica en Haití. La pobreza de su madre conmovió al filántropo Padre Billini quien lo internó en el Colegio San Luis Gonzaga hasta que obtuvo el grado de Bachiller en 1877. Terminado el bachillerato consiguió trabajo como tenedor de libros en Casa Namías, un almacén propiedad de Aarón Namías localizado en la zona colonial de Santo Do-mingo, donde laboró durante quince años. En 1891, debido a la aguda crisis económica y al desequilibrio político y social que afectaba la capital dominicana, decidió trasladarse a San Pedro de Macorís, estable-ciendo su residencia definitiva en dicha ciudad. A su llegada a Macorís intentó, sin suerte, hacerse comerciante, pues en un período de seis años instaló tres negocios y todos fracasaron. Ante esa situación retornó a su viejo oficio de tenedor de libros, esta vez en el banco Thesserg Shumacker de capital alemán. Aunque llegó a ser Encargado de Contabilidad de la referida institución bancaria pasó, como expresa Abelardo Vicioso en su estudio a la Obra Completa de Deligne, "el resto de su vida ante un escritorio del banco alemán". Sin embargo, nunca abandonó su carrera literaria y pe-riodística iniciada exitosamente en Santo Domingo. Su amor a la lectura y su interés por la filoso-fía, la sicología y las ciencias le ayudaron a convertirse en el escritor dominicano de finales del siglo XIX y principios del XX que mejor captó la sicología social del pueblo. A pesar de que sus primeras composiciones poéticas tienen rasgos románticos, simbolistas, impresionistas y moder-nistas no le tomó mucho tiempo adquirir el estilo propio y original que caracteriza su obra, la cual está marcada por la preocupación social y el incuestionable patriotismo que defendió durante me-dio siglo de vida. Se le conoce como el introductor de la poesía de tema psicológico en la literatura nacional. Su obra más importante y la que le confirió, junto con Salomé Ureña de Henríquez y Jo-sé Joaquín Pérez, el título de "Padre de la Poesía Nacional" es Galaripsos, publicada en 1908. A-prendió latín, griego, italiano, francés e inglés y tradujo al español textos de los franceses Paul Verlaine y Víctor Hugo y del norteamericano Henry W. Longfellow. Colaboró en los periódicos petromacorisanos El Cable y Prosa y Versos y en la capital con El Teléfono y El Lápiz y con las revistas La Cuna de América y Letras y Ciencias. El sábado 18 de enero de 1913, a las 8:15 de la mañana, después de haber luchado infructuosamente con la lepra que consumió paulatinamente su fortaleza física, Gastón Fernando Deligne se suicidó de un disparo en la cabeza. Murió en San Pedro de Macorís el 18 de enero de 1913. BIBIOGRAFIA ACTIVA POESIA: Soledad. Santo Domingo: Imprenta El Quisqueyano, 1887. Galaripsos. Santo Domingo: Imprenta La Cuna de América, 1908. Romances de la Hispaniola. San Pedro de Macorís: s.n., 1931. Páginas olvidadas. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo, 1944. BIBLIOGRAFIA PASIVA Alcántara Almánzar, José. Dos siglos de literatura dominicana (S. XIX-XX). Santo Domingo: Co-lección Sesquicentenario de la Independencia Nacional, 1996: 145-149. | Alcántara Almánzar, Jo-sé. "Gastón Fernando Deligne." En Estudios de poesía dominicana. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1979: 73-105. | Balaguer, Joaquín. Historia de la literatura dominicana. 7ma. ed. Santo Domingo: Editora Corripio, 1988: 211-223. | Balaguer, Joaquín. "El artista y su ambiente: su indi-ferencia ante el paisaje circundante, Bermúdez y Deligne." En Azul en los charcos. Bogotá: Edito-rial Selecta, 1941: 23-30. | Balaguer, Joaquín. "Gastón Fernando Deligene." En Semblanzas litera-rias. Buenos Aires: Imprenta Ferrari Hermanos, 1948: 5-74. | Comarazamy, Francisco. "Comenta-rio de Páginas olvidadas." En Comentarios sobre libros dominicanos. San Pedro de Macorís: Uni-versidad Central del Este, 1985: 99-100. | Contín Aybar, Néstor. Historia de la literatura domini-cana. Vol. 2. San Pedro de Macorís: Universidad Central del Este, 1983: 2254-239. | Curiel, Car-los. "Gastón Fernando Deligne y Figueroa." En Tras el vórtice de la tor-menta: 30 años de perio-dismo. Santo Domingo: Centro de Tipografía La Estética, 1975: 21-30. | Diccionario enciclo-pédico dominicano. Vol. 1. Santo Domingo: Sociedad Editorial Dominicana, 1988: 151. | Fleury, Víctor; Ricart, Gustavo; Bisonó, Pedro R. Cien dominicanos célebres. Santo Domingo: Publi-caciones América, 1974: 292-295. | García Godoy, Federico. "La muerte del poeta." En De aquí y de allá. Santo Domingo: Tipografía El Progreso, 1916: 251-264. | García Godoy, Federico. "Gala-ripsos." En La hora que pasa. Santo Domingo: La Cuna de América, 1910: 113-132. | Gerón, Cán-dido. Diccionario de autores dominicanos 1492-1994. 2da. ed. Santo Domingo: Editora Colorscan, 1994: 68. | Henríquez Ureña, Max. Panorama histórico de la literatura dominicana. Santo Domin-go: Librería Dominicana, 2da. ed., 1965: 233-239. Henríquez Ureña, Pedro. "Gastón Fernando Deligne.: En Horas de estudio. París: Librería Paul Ollenfort, 1910: 198-200. | Lebrón Saviñón, Maria-no. Historia de la cultura dominicana. Vol. 2. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982: 209-221. | Martínez, Rufino. "Gastón Fernando Deligne." En Diccionario biográfico-histórico do-minicano 1821-1930. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1971: 139-140. | Matos, Esthervina. "Gastón Fernando Deligne.: En Estudios de lite-ratura dominicana. Ciudad Trujillo: Pol Herma-nos, 1955: 142-154. | Mejía, Abigail. "Gastón Fer-nando Deligne." En Historia de la literatura dominicana. Ciudad Trujillo: Impresora Dominicana, 1951: 121-128. | Mejía Ricart, Gustavo Adolfo. Gastón Fernando Deligne el poeta civil. Ciudad Trujillo: Pol Hermanos, 1944. | Mota, Fabio A. "Divagaciones acerca de la personalidad de Gas-tón Fernando Deligne." En Relieves alumbrados. Santo Domingo: Impresora La Isabela, 1971: 43-46. | Pérez, Carlos Federico. "Gastón F. Deligne y el post romanticismo realista y racionalista." En Evolución poética dominicana. Buenos Aires: Editorial Poblet, 1956: 171-198. | Vicioso, Abe-lardo. "Vida, obra y ambiente de Gastón Fernando Deligne." En Gastón Fernando Deligne: obra comple-ta. Santo Domingo: Biblioteca de clásicos dominicanos, 1996: 11-167. Editora Corripio Vallejo de Paredes, Margarita. Apuntes biográficos y bibliográficos de algunos escritores dominicanos del siglo XIX. Santo Domingo: Publicaciones AP, 1995: 257-265. Zaglul, Antonio. "El amor secreto de Gastón Fernando Deligne.: En Ensayos y biografías. Santo Domingo: Editora El Médico Dominicano, 1970: 153-156.

"Bibliografía mínima": p. [8]

There are no comments on this title.

to post a comment.