De la institución a la constitución : política y cultura en la España del siglo XX / Elías Díaz.
Material type:
- 9788498790511
- 8498790514
- 315 DP 233 D542d 2009
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Recursos Regionales | Recursos Regionales (2do. Piso) | 315 DP 233 D542d 2009 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000071241 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Recursos Regionales (2do. Piso), Collection: Recursos Regionales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
315 DP 233 C335h 2009 Historia de España en el siglo XX / | 315 DP 233 C965o 2008 La odisea de la memoria : historia de la memoria en España, siglo XX / | 315 DP 233 D448o 1976 Oh España / | 315 DP 233 D542d 2009 De la institución a la constitución : política y cultura en la España del siglo XX / | 315 DP 233 E77 2003 La España del siglo XX / | 315 DP 233 E77 2007 La España del siglo XX / | 315 DP 233 E79l 2007 La larga marcha : medio siglo de política (económica) entre la historia y la memoria / |
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Se reúnen aquí una serie de estudios, fragmentos, sobre un siglo de cultura y política en la España contemporánea, cuyo criterio-guía sería mostrar la vía positiva de compleja continuidad que vincula la Institución Libre de Enseñanza (1876) y la actual Constitución democrática (1978). En medio de ambas, tras las plurales huellas de la mejor dialéctica de la Ilustración, estarían la generación del 98, más literaria, y la del 14, más científica, determinantes en 1931 de la segunda República. Sobre tal marco de referencia, se hace en estas páginas un especial tratamiento de algunas de las principales aportaciones, en aquella vía, de la oposición intelectual frente al régimen dictatorial impuesto como resultado de la guerra civil. Transición, pues, a la democracia y homologación con Europa. De entonces para acá, ante la hegemonía global en las últimas décadas de la reacción fundamentalista y ultraconservadora (Wojtila, Thatcher, Reagan o, después, Ratzinger y Bush), de lo que, como respuesta, en buena medida se trata hoy es de que la soberanía (oligárquica) del mercado no sustituya, subordine o anule a la soberanía (democrática) del Estado: es decir, del Estado social y democrático de Derecho que --se insiste en este libro-- es justamente lo que prescribe nuestra Constitución
There are no comments on this title.