La democracia que no es : política y sociedad en la Argentina (1983-2016) / Hugo Quiroga
Material type:
- 9789876284295
- 320.982
- JL 2031 Q8d 2016
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | JL 2031 Q8d 2016 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | 1 | Available | 00000119238 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Ciencias Sociales (3er. Piso), Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
JL 2031 M444e 2004 El encantamiento político : de revolucionarios de los '70 a rebeldes sociales de hoy / | JL2031 .P142p 2006 El país que queremos : principios, estrategia y agenda para alcanzar una Argentina mejor / | JL2031 .Q8a 2005 La Argentina en emergencia permanente / | JL 2031 Q8d 2016 La democracia que no es : política y sociedad en la Argentina (1983-2016) / | JL 2031 V393d 2009 Democracia y mercado : viejas disputas, nuevas soluciones : el caso argentino / | JL2031 V697 2005 | JL2031 .E79 2005 Estado y política en la Argentina actual / | JL 2040 F376p 2008 Presidencialismo absoluto y otras verdades incómodas / |
Desde 1983 hasta nuestros días, la democracia argentina ha vivido una transformación profunda. En principio, se ha reconfigurado a partir del año 2001. Mantiene un firme sistema de votación, pero su estructuración es más débil. Tiene una nueva fisonomía, sin que se haya producido un cambio de régimen; sufrió un lento proceso de degradación. Ya no hay partidos, hay fragmentos de partidos; predomina la fluctuación del voto; aumenta la desconfianza ciudadana hacia la política, el clientelismo y la corrupción en la cumbre. Además el poder se ha personalizado. Triunfan asociaciones políticas con líderes que se renuevan permanentemente. Es una señal que no debe ignorarse. Ningún régimen democrático es inmune al peligro de la decadencia. La pregunta central de este brillante ensayo de Hugo Quiroga es: ¿cómo redefinir la democracia si aceptamos la premisa de la degradación imperante? Ahora que el principio de representación electoral ha perdido su monopolio frente a la informalización y la virtualización de la política, ¿pueden las redes sociales cubrir el déficit de representación que recorre el mundo con sus diferentes tipos de manifestaciones? El desafío no es sólo intelectual, también es práctico. Debe ser capaz de superar la aguda tensión, y a menudo la desconfianza, entre gobernantes y gobernados, y debe, esencialmente, volver a pensar las bases de la democracia argentina, detectar sus desvíos, sus virtudes, aquello que la amenaza. Es precisamente lo que hace este libro.
There are no comments on this title.