Amazon cover image
Image from Amazon.com

Discursos políticos, identidades y nuevos paradigmas de gobernanza en América Latina / Ángela Sierra González (ed.)

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Serie Logoi ; 12Publication details: Barcelona : Laertes, 2015.Edition: 1ra edDescription: 264 p. ; 23 cmISBN:
  • 9788475849720
Subject(s): DDC classification:
  • 320.98
LOC classification:
  • JL 960 D611 2015
Online resources:
Contents:
Ángela Sierra González (Universidad de La Laguna). Las tendencias nacionalistas: las nuevas gobernanzas y la unidad panamericana -- José Mendívil Macías Valadez (Universidad de Guanajuato). Discursos políticos e identidades en América Latina -- Mario E. Burkún (Universidad de Buenos Aires) Procesos Democráticos en América Latina desde los 80 del siglo xx a la actualidad -- Ramón Torres Galarza (Instituto de Altos Estudios Nacionales Ecuador). Causas contemporáneas de la emancipación latinoamericana -- Wolfgnag Heuer (Universidad Libre de Berlín). El poder de los insensatos. Libertad y responsabilidad para una economía sustentable -- Teresa Arrieta (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa). La crisis del modelo colonial: cultura y valores -- Magaldy Téllez (Universidad Bolivariana de Venezuela). Entre asedios y resistencias: Los difíciles caminos de una revolución democrática -- Dora Elvira García G. (Tecnológico de Monterrey). El principio de buen gobierno frente a los proyectos comunitarios: aproximaciones para el alcance de la concordia -- Dante Ramaglia (Universidad Nacional de Cuyo-CONICET). Cambio social, crítica de la modernidad y reinvención de la política en América Latina -- María Luisa Femenías (Universidad Nacional de la Plata). Democracia, identidades y transformación: un desafío para las mujeres -- Margarita Dalton (Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social). Comunidad cultural y pueblos indios: La identidad individual y colectiva en los Estados poscoloniales -- Carolina Kaufmann (Universidad Nacional de Rosario). Argentina: la complejidad de la transición democrática y el/los discurso(s) de la(s) memoria(s) -- Ma. Lourdes C. González-Luis (Kory) y Natalia Pais Álvarez (Universidad de La Laguna). Ni Próspero, ni Ariel, ni Calibán... De los relatos del amo al tercer nacimiento.
Summary: En las últimas décadas se han producido cambios sustanciales en América Latina, cambios que afectan a las relaciones continentales y, a su vez, han llevado a una nueva reformulación de la gobernanza interna de las naciones. El cambio de etapa histórica ha supuesto también un cambio de ciclo desde parámetros económicos y políticos, probablemente porque hay una serie de hechos que han jugado a favor de estos cambios: el desplazamiento de los centros de poder, el derrumbe de la URSS y un cierto declive del imperialismo tradicional. Este periodo de tiempo es uno de los más significativos en cuanto a la definición de una nueva identidad, de una cultura y de una autonomía institucionalizada en términos de independencia política y económica ante las influencias exógenas y neoimperiales. De hecho, el subcontinente ha avanzado mucho en democracia, en inclusión social, en creación de ámbitos de diálogo continental. Sin embargo, aún quedan problemas sin resolver tales como la falta de cohesión económica y social en diversas áreas territoriales, la violencia, la inseguridad, la pervivencia en algunos sectores sociales de la criminalidad organizada, la corrupción o el deterioro medioambiental. Con este volumen se pretende participar del debate y del análisis de estas cuestiones con miras a la generación de conocimiento sobre los procesos de regeneración democrática en América Latina, y también sobre cómo esta construye una concepción de unidad continental y de ciudadanía latinoamericana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) JL 960 D611 2015 (Browse shelf(Opens below)) 1 1 Available 00000122864

Includes bibliographical references.

Ángela Sierra González (Universidad de La Laguna). Las tendencias nacionalistas: las nuevas gobernanzas y la unidad panamericana -- José Mendívil Macías Valadez (Universidad de Guanajuato). Discursos políticos e identidades en América Latina -- Mario E. Burkún (Universidad de Buenos Aires) Procesos Democráticos en América Latina desde los 80 del siglo xx a la actualidad -- Ramón Torres Galarza (Instituto de Altos Estudios Nacionales Ecuador). Causas contemporáneas de la emancipación latinoamericana -- Wolfgnag Heuer (Universidad Libre de Berlín). El poder de los insensatos. Libertad y responsabilidad para una economía sustentable -- Teresa Arrieta (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa). La crisis del modelo colonial: cultura y valores -- Magaldy Téllez (Universidad Bolivariana de Venezuela). Entre asedios y resistencias: Los difíciles caminos de una revolución democrática -- Dora Elvira García G. (Tecnológico de Monterrey). El principio de buen gobierno frente a los proyectos comunitarios: aproximaciones para el alcance de la concordia -- Dante Ramaglia (Universidad Nacional de Cuyo-CONICET). Cambio social, crítica de la modernidad y reinvención de la política en América Latina -- María Luisa Femenías (Universidad Nacional de la Plata). Democracia, identidades y transformación: un desafío para las mujeres -- Margarita Dalton (Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social). Comunidad cultural y pueblos indios: La identidad individual y colectiva en los Estados poscoloniales -- Carolina Kaufmann (Universidad Nacional de Rosario). Argentina: la complejidad de la transición democrática y el/los discurso(s) de la(s) memoria(s) -- Ma. Lourdes C. González-Luis (Kory) y Natalia Pais Álvarez (Universidad de La Laguna). Ni Próspero, ni Ariel, ni Calibán... De los relatos del amo al tercer nacimiento.

En las últimas décadas se han producido cambios sustanciales en América Latina, cambios que afectan a las relaciones continentales y, a su vez, han llevado a una nueva reformulación de la gobernanza interna de las naciones. El cambio de etapa histórica ha supuesto también un cambio de ciclo desde parámetros económicos y políticos, probablemente porque hay una serie de hechos que han jugado a favor de estos cambios: el desplazamiento de los centros de poder, el derrumbe de la URSS y un cierto declive del imperialismo tradicional. Este periodo de tiempo es uno de los más significativos en cuanto a la definición de una nueva identidad, de una cultura y de una autonomía institucionalizada en términos de independencia política y económica ante las influencias exógenas y neoimperiales. De hecho, el subcontinente ha avanzado mucho en democracia, en inclusión social, en creación de ámbitos de diálogo continental. Sin embargo, aún quedan problemas sin resolver tales como la falta de cohesión económica y social en diversas áreas territoriales, la violencia, la inseguridad, la pervivencia en algunos sectores sociales de la criminalidad organizada, la corrupción o el deterioro medioambiental. Con este volumen se pretende participar del debate y del análisis de estas cuestiones con miras a la generación de conocimiento sobre los procesos de regeneración democrática en América Latina, y también sobre cómo esta construye una concepción de unidad continental y de ciudadanía latinoamericana.

There are no comments on this title.

to post a comment.