Amazon cover image
Image from Amazon.com

Historia de la integración europea / Ricardo M. Martín de la Guardia, Guillermo A. Pérez Sánchez (coordinadores).

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Ariel estudios europeosPublication details: Barcelona : Ariel, 2001.Description: 293 p. : ill. ; 24 cmISBN:
  • 9788434431119
  • 8434431114
Subject(s): DDC classification:
  • 323.1
LOC classification:
  • JN 30 H673 2001
Contents:
Europa, mosaico de tierras y pueblos : unidad en la diversidad -- El ideal europeísta : de la modernidad a la contemporaneidad -- Europa después de la Segunda Guerra Mundial : la reactivación del ideal europeísta -- El proceso de construcción de las Comunidades Europeas : de la CECA al Tratado de la Unión Europea -- El proceso de integración europea : de la «pequeña Europa» a la Europa de los Quince -- España en el proceso de integración europea -- El reto finisecular : el proyecto de ampliación de la Unión Europea a los países de la antigua Europa del Este -- Ante el cambio de siglo : la consolidación del proceso integración europea.
Summary: Esta obra analiza el proceso de integración europea desde una perspectiva histórica con el objetivo de presentar los logros alcanzados en este ambiciones proyecto que ha influido decisivamente en la historia europea desdpués de 1945. En el momento de la reconstruccción posbélica el ideal europeísta tuvo que siperar multitud de dificultades surgidas por la primacía de los intereses nacionales y la división de bloques propia de la Guerra Fría. La Declaración Schuman dio un impulso decisivo a este proceso con la creación de una serie de instituciones supranacionales que con el tiempo se convirtieron en el fundamento de la Unión Europea. Después de 1989, el final del socialismo real en el Este de Europa ha permitido el comienzo de la «reunificación» del continente con la ampliación de la Unión a los países de la Europa Central y Oriental sobre la base de la libertad, la democracia y el respeto a los Derechos Humanos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) JN 30 H673 2001 (Browse shelf(Opens below)) 1 1 Available 00000113110

Europa, mosaico de tierras y pueblos : unidad en la diversidad -- El ideal europeísta : de la modernidad a la contemporaneidad -- Europa después de la Segunda Guerra Mundial : la reactivación del ideal europeísta -- El proceso de construcción de las Comunidades Europeas : de la CECA al Tratado de la Unión Europea -- El proceso de integración europea : de la «pequeña Europa» a la Europa de los Quince -- España en el proceso de integración europea -- El reto finisecular : el proyecto de ampliación de la Unión Europea a los países de la antigua Europa del Este -- Ante el cambio de siglo : la consolidación del proceso integración europea.

Esta obra analiza el proceso de integración europea desde una perspectiva histórica con el objetivo de presentar los logros alcanzados en este ambiciones proyecto que ha influido decisivamente en la historia europea desdpués de 1945. En el momento de la reconstruccción posbélica el ideal europeísta tuvo que siperar multitud de dificultades surgidas por la primacía de los intereses nacionales y la división de bloques propia de la Guerra Fría. La Declaración Schuman dio un impulso decisivo a este proceso con la creación de una serie de instituciones supranacionales que con el tiempo se convirtieron en el fundamento de la Unión Europea. Después de 1989, el final del socialismo real en el Este de Europa ha permitido el comienzo de la «reunificación» del continente con la ampliación de la Unión a los países de la Europa Central y Oriental sobre la base de la libertad, la democracia y el respeto a los Derechos Humanos.

There are no comments on this title.

to post a comment.