Amazon cover image
Image from Amazon.com

Sobre la educación en un mundo líquido : conversaciones con Riccardo Mazzeo / Zygmunt Bauman ; traducción de Dolores Payás Puigarnau.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spa Series: Paidós Estado y sociedadPublication details: Barcelona : Editorial Paidós, 2013Description: 151 p.; 24 cmISBN:
  • 9788449328114
Subject(s): DDC classification:
  • 306.43
LOC classification:
  • LC 191 B347s 2013
Contents:
Entre la mixofilia y la mixofobia -- José Saramago : maneras de ser feliz -- Gregory Bateson y su tercer nivel de educación -- De la cerrazón mental a la "revolución permanente" -- Robles y bellotas absurdamente diminutas -- En busca de una genuina "revolución cultural" -- La depravación es la estrategia más inteligente para el desposeimiento -- Años para construir, minutos para destruir -- Los jóvenes, una propina para la industria del consumo -- El esfuerzo de mejorar la comprensión mutua es una fuente prolífica para la creatividad humana -- A los desempleados siempre les queda jugar a la lotería, no es cierto? -- Discapacidades, anomalías: las minorías como un problema político -- La indignación y las agrupaciones políticas que funcionan como enjambres -- Consumidores imperfectos y zonas minadas que no tienen fin -- Richard Sennett habla de la diferencia -- Del "capitalista" de Lacan al "consumidor" de Bauman -- Žižek y Morin sobre el monoteísmo -- La "petite madeleine" de Proust y el consumismo -- Sobre combustibles, chispas y fuegos -- Sobre la mayoría de edad de la glocalización.
Summary: Zygmunt Bauman nos invita de nuevo a reflexionar, esta vez acerca de la difícil situación en la que se encuentra, los jóvenes en la actualidad, y también sobre el papel de la educación y de los educadores en un mundo que, desde hace tiempo, ya no cuenta con las certezas que confortaban a nuestros predecedores. "Enfrentados al desconcierto propio de nuestra sociedad líquida, muchos jóvenes sienten la tentación de quedarse al margen, de no participar en la sociedad. Algunos de ellos se refugian en un mundo de juegos on line y de relaciones virtuales, de anorexia, depresión, alcohol e incluso de drogas duras, pretendiendo con ello protegerse de un entorno que cada vez más se percibe como hostil y peligroso. Otros adoptan conductas violentas, uniéndose a bandas callejeras y al pillaje protagonizado por quienes, excluidos de los templos del consumo, desean participar en sus rituales. Una situación que se produce bajo la mirada ciega e indiferente de nuestros políticos, y ante la que es preciso reaccionar."--Contratapa. Read less
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) LC 191 B347s 2013 (Browse shelf(Opens below)) 1 1 Available 00000115882

Titulo original: On education.

Entre la mixofilia y la mixofobia -- José Saramago : maneras de ser feliz -- Gregory Bateson y su tercer nivel de educación -- De la cerrazón mental a la "revolución permanente" -- Robles y bellotas absurdamente diminutas -- En busca de una genuina "revolución cultural" -- La depravación es la estrategia más inteligente para el desposeimiento -- Años para construir, minutos para destruir -- Los jóvenes, una propina para la industria del consumo -- El esfuerzo de mejorar la comprensión mutua es una fuente prolífica para la creatividad humana -- A los desempleados siempre les queda jugar a la lotería, no es cierto? -- Discapacidades, anomalías: las minorías como un problema político -- La indignación y las agrupaciones políticas que funcionan como enjambres -- Consumidores imperfectos y zonas minadas que no tienen fin -- Richard Sennett habla de la diferencia -- Del "capitalista" de Lacan al "consumidor" de Bauman -- Žižek y Morin sobre el monoteísmo -- La "petite madeleine" de Proust y el consumismo -- Sobre combustibles, chispas y fuegos -- Sobre la mayoría de edad de la glocalización.

Zygmunt Bauman nos invita de nuevo a reflexionar, esta vez acerca de la difícil situación en la que se encuentra, los jóvenes en la actualidad, y también sobre el papel de la educación y de los educadores en un mundo que, desde hace tiempo, ya no cuenta con las certezas que confortaban a nuestros predecedores. "Enfrentados al desconcierto propio de nuestra sociedad líquida, muchos jóvenes sienten la tentación de quedarse al margen, de no participar en la sociedad. Algunos de ellos se refugian en un mundo de juegos on line y de relaciones virtuales, de anorexia, depresión, alcohol e incluso de drogas duras, pretendiendo con ello protegerse de un entorno que cada vez más se percibe como hostil y peligroso. Otros adoptan conductas violentas, uniéndose a bandas callejeras y al pillaje protagonizado por quienes, excluidos de los templos del consumo, desean participar en sus rituales. Una situación que se produce bajo la mirada ciega e indiferente de nuestros políticos, y ante la que es preciso reaccionar."--Contratapa. Read less

There are no comments on this title.

to post a comment.