Amazon cover image
Image from Amazon.com

Historias extraordinarias : nuevo cine argentino 1999-2008 / Jaime Pena (ed.).

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Madrid : T & B Editores, 2009.Description: 173 p. : ill. ; 21 cmISBN:
  • 9788496576971
  • 8496576973
Other title:
  • Nuevo cine argentino 1999-2008
Subject(s): LOC classification:
  • PN 1993.5 H673 2009
Contents:
La línea de sombra / Jaime Pena. -- La vocación de alteridad (festivales, críticos y subsidios en el surgimiento del nuevo cine argentino / David Oubiña. -- Enseñar y realizar : huellas de la FUC en el cine argentino reciente / Santiago Palavecino. -- El minimalismo como camino del cine argentino nacido en los noventa / Javier Porta Fouz. -- El mainstream que nunca estuvo / Marcelo Panozzo. -- El mainstream y el off : un mapa alternativo del cine argentino / Quintín. -- Al filo de lo real : líneas y bordes en el documental contemporáneo argentino / Eduardo A. Russo. -- Estética de la desaparición / Gustavo Noriega. -- Renovación permanente del nuevo milenio / Diego Trerotola y Mariano Kairuz. -- Martín Rejtman : la estética del valor justo / Diego Trerotola. -- Israel Adrián Caetano, Adrián Israel Caetano / Gustavo Noriega. -- Pablo Trapero : pasaje a otros mundos / Sergio Wolf. -- Lucrecia Martel : la mujer del cuadro / Marcos Vieytes. -- Hacia el fin del mundo : el cine de Lisandro Alonso / Quintín. -- Algunas cosas que nos gusta suponer que sabemos sobre el cine de Llinás / Javier Porta Fouz.
Summary: El cine argentino está viviendo uno de los mejores momentos de su historia gracias a una nómina muy amplia de cineastas cuyas carreras arrancan entre finales del pasado siglo y comienzos de este. Cineastas muy jóvenes que renovaron el anquilosado paisaje del viejo cine argentino y que han configurado eso que se ha venido en llamar Nuevo Cine Argentino. Estamos hablando de cineastas como Lucrecia Martel, Adrián Caetano, Pablo Trapero, Lisandro Alonso, Martin Rejtman o Mariano Llinás, entre otros muchos, la mayoría de ellos habituales en el circuito de los principales festivales internacionales de cine. Un panorama al que ha contribuido de forma decisiva toda una generación de críticos que apoyó con entusiasmo esta renovación. Son precisamente una decena de nombres muy conocidos de la crítica argentina los que reflexionan sobre estos diez últimos años (en realidad alguno más) del cine más joven de su país, sobre sus raíces, características, contradicciones y evolución posterior, sin dejar de lado a sus cineastas de cabecera. Algunos de estos críticos han tenido o tienen responsabilidades en festivales como el Bafici, una de las principales plataformas de lanzamiento del NCA, de ahí que este libro tenga también mucho de crónica interna, parcial y apasionada. Películas como Rapado, Mundo grúa, Un oso rojo, Los muertos, Una mujer rubia o Historias extraordinarias asoman por estas páginas que configuran la historia realmente fuera de lo común del Nuevo Cine Argentino.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) PN 1993.5 H673 2009 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000079100

"Festival Internacional de Cine, Las Palmas de Gran Canaria."

Includes bibliographical references (p. 161-167) and index

La línea de sombra / Jaime Pena. --
La vocación de alteridad (festivales, críticos y subsidios en el surgimiento del nuevo cine argentino / David Oubiña. --
Enseñar y realizar : huellas de la FUC en el cine argentino reciente / Santiago Palavecino. --
El minimalismo como camino del cine argentino nacido en los noventa / Javier Porta Fouz. --
El mainstream que nunca estuvo / Marcelo Panozzo. --
El mainstream y el off : un mapa alternativo del cine argentino / Quintín. --
Al filo de lo real : líneas y bordes en el documental contemporáneo argentino / Eduardo A. Russo. --
Estética de la desaparición / Gustavo Noriega. --
Renovación permanente del nuevo milenio / Diego Trerotola y Mariano Kairuz. --
Martín Rejtman : la estética del valor justo / Diego Trerotola. --
Israel Adrián Caetano, Adrián Israel Caetano / Gustavo Noriega. --
Pablo Trapero : pasaje a otros mundos / Sergio Wolf. --
Lucrecia Martel : la mujer del cuadro / Marcos Vieytes. --
Hacia el fin del mundo : el cine de Lisandro Alonso / Quintín. --
Algunas cosas que nos gusta suponer que sabemos sobre el cine de Llinás / Javier Porta Fouz.

El cine argentino está viviendo uno de los mejores momentos de su historia gracias a una nómina muy amplia de cineastas cuyas carreras arrancan entre finales del pasado siglo y comienzos de este. Cineastas muy jóvenes que renovaron el anquilosado paisaje del viejo cine argentino y que han configurado eso que se ha venido en llamar Nuevo Cine Argentino. Estamos hablando de cineastas como Lucrecia Martel, Adrián Caetano, Pablo Trapero, Lisandro Alonso, Martin Rejtman o Mariano Llinás, entre otros muchos, la mayoría de ellos habituales en el circuito de los principales festivales internacionales de cine. Un panorama al que ha contribuido de forma decisiva toda una generación de críticos que apoyó con entusiasmo esta renovación. Son precisamente una decena de nombres muy conocidos de la crítica argentina los que reflexionan sobre estos diez últimos años (en realidad alguno más) del cine más joven de su país, sobre sus raíces, características, contradicciones y evolución posterior, sin dejar de lado a sus cineastas de cabecera. Algunos de estos críticos han tenido o tienen responsabilidades en festivales como el Bafici, una de las principales plataformas de lanzamiento del NCA, de ahí que este libro tenga también mucho de crónica interna, parcial y apasionada. Películas como Rapado, Mundo grúa, Un oso rojo, Los muertos, Una mujer rubia o Historias extraordinarias asoman por estas páginas que configuran la historia realmente fuera de lo común del Nuevo Cine Argentino.

There are no comments on this title.

to post a comment.