Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado / Hernán Moreano Urigüen.
Material type:
- 9978671064 (FLACSO)
- 9978225609 (Abya-Yala)
- Colombia -- Foreign relations -- United States
- United States -- Foreign relations -- Colombia
- Colombia -- Foreign relations -- Andes Region
- Andes Region -- Foreign relations -- Colombia
- United States -- Foreign relations -- Andes Region
- Andes Region -- Foreign relations -- United States
- Drug control -- Colombia
- Drug control -- United States
- Drug control -- Andes Region
- Drug traffic -- Colombia
- Colombia -- Relaciones exteriores
- Colombia -- Relaciones exteriores -- Estados Unidos
- Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- Colombia
- 327.861073
- 105 E 183.8 M836c 2005
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Recursos Regionales | Recursos Regionales (2do. Piso) | 105 E 183.8 M836c 2005 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | 1 | Available | 00000119063 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Recursos Regionales (2do. Piso), Collection: Recursos Regionales Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available | ||
105 CT 706 P418 2007 Pensamiento colombiano del siglo XX / | 105 E 183.8 B979e 1984 Eduardo Santos y la política del buen vecino, 1938-1942. / David Bushnell | 105 E 183.8 F851R 2015 Frechette se confiesa : entrevista con Myles Frechette, el embajador de EE.UU. más entrometido en la historia moderna de Colombia / | 105 E 183.8 M836c 2005 Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado / | 105 F 2230.2 L935u 1977 Las últimas creencias de los indios Kofan : mágia, selva y petróleo en al alto Putumayo / | 105 F 2235.3 A674b 1984 Bolívar y la revolución / | 105 F 2253 J37p 1977 La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos / |
Includes bibliographical references (p. [211]-224).
Desde la implementación de la política antinarcóticos de los Estados Unidos en la Región Andina, con mayor énfasis en Colombia, Perú y Bolivia, cada país ha debido cooperar con el fin de recibir recursos que le permitan modernizar las instituciones estatales encargadas de la reducción de cultivos de hoja de coca; sin que a la vez existan propuestas comunes de los gobiernos en la subregión que permitan disuadir las actividades ilícitas ligadas al narcotráfico. Con la implementación del Plan Colombia en 1998, la situación se vuelve compleja una vez que la lucha involucra no solo a los grandes productores de droga sino también a los grupos guerrilleros y paramilitares colombianos, que tienen fuerte presencia en las fronteras amazónicas con el Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela; lo que ha originado que cada Estado controle sus fronteras, las cuales han sido zonas históricamente marginadas, con bajos niveles de inversión y que no cuentan con programas de alerta temprana ante los efectos del conflicto interno que se vive al otro lado de la frontera. Por tal motivo, el interés del presente trabajo está en estudiar a fondo las políticas de seguridad de Washington antes y después del 11 de septiembre del 2001, y a la vez indagar en las acciones de los diferentes gobiernos andinos - brasilero frente a la influencia norteamericana en los procesos de toma de decisiones para combatir al narcotráfico y a la guerrilla colombiana.
There are no comments on this title.