Amazon cover image
Image from Amazon.com

Por qué fracasa Colombia? : delirios de una nación que se desconoce a sí misma / Enrique Serrano.

By: Material type: TextTextLanguage: Spa Publication details: Bogotá : Editorial Planeta Colombiana, 2016.Edition: 4a edDescription: 277 p. ; 23 cmISBN:
  • 9789584248985
Subject(s): DDC classification:
  • 986
LOC classification:
  • 105 F 2260 S487p 2016
Contents:
Lo imaginario de la nación -- Elementos para comprender una nación no planeada ni deseada -- Escasa limpieza de sangre: el fermento de una huida includible -- La condición de cristiano-nuevos en la España de los siglos XV y SVI -- Apellidos sin pasado -- Moriscos de Andalucía que hablan mozárabe y saludan con cortesía -- La hora de la partida: nunca más Sefarad, jamás Al-Andalus -- Pasajeros de Indias: destino incierto, fidelidad comprometida -- Asesoría para viajeros en Curazao: "Vayan hasta la boca de gran rio y penetren el el continente" -- La vastedad del territorio -- Colonos avezados: mientras más lejos, mejor -- Economía de subsistencia y aislamiento -- Migraciones de familias completas -- Los conversos transformados en indianos -- Zambos, mulatos e indios en Colombia -- Anatomía de trescientos años discretos -- La evidencia de una cultura transhumante en la tierra firme -- Fundaciones -- La estructura provisional de la propiedad indiana -- Las sociedades indígenas en Colombia -- Los indios y los indianos -- Hay tierras para todos: busque cada quien su solar -- Al menos un hijo cura y una hija en el convento -- El tono de la vida en Colombia en los siglos XVI a XVIII -- Vigilancia lingüística y estatus entre los indianos -- La importancia del decoro y la higiene corporal -- Viejas y nuevas pautas de crianza -- La crucial importancia de la mesura: trescientos años de relativa paz, bajo la tutela de buenos reyes -- Una Independencia mal digerida -- De la aldea a la ciudad, una transición problemática -- Una población analfabeta pero dada a las habladurías -- El problema de la visibilidad del individuo y de su estirpe -- Logran más los que mejor hablan -- Hay que vestir bien -- Los tonos de la piel y el lavado de la sangre -- ¿Usted no sabe quién soy yo? ¿Quiénes son importantes en Colombia? -- La religión y la religiosidad del pueblo -- Leer, escribir y dejar impresa una huella: el prurito de una educación basada en adquirir prestigio -- Descrestar a como dé lugar -- La suerte y la fatalidad -- Para una anatomía del concepto de riqueza en Colombia -- Un hombre de bien -- Una mujer de su casa -- Los cafres y los crápulas -- ¿Quiénes deben irse y quiénes pueden quedarse? -- Los visionarios y los revolucionarios -- ¿Hacia dónde puede ir una nación así?.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Recursos Regionales Recursos Regionales (2do. Piso) 105 F 2260 S487p 2016 (Browse shelf(Opens below)) 1 1 Available 00000117243

Lo imaginario de la nación -- Elementos para comprender una nación no planeada ni deseada -- Escasa limpieza de sangre: el fermento de una huida includible -- La condición de cristiano-nuevos en la España de los siglos XV y SVI -- Apellidos sin pasado -- Moriscos de Andalucía que hablan mozárabe y saludan con cortesía -- La hora de la partida: nunca más Sefarad, jamás Al-Andalus -- Pasajeros de Indias: destino incierto, fidelidad comprometida -- Asesoría para viajeros en Curazao: "Vayan hasta la boca de gran rio y penetren el el continente" -- La vastedad del territorio -- Colonos avezados: mientras más lejos, mejor -- Economía de subsistencia y aislamiento -- Migraciones de familias completas -- Los conversos transformados en indianos -- Zambos, mulatos e indios en Colombia -- Anatomía de trescientos años discretos -- La evidencia de una cultura transhumante en la tierra firme -- Fundaciones -- La estructura provisional de la propiedad indiana -- Las sociedades indígenas en Colombia -- Los indios y los indianos -- Hay tierras para todos: busque cada quien su solar -- Al menos un hijo cura y una hija en el convento -- El tono de la vida en Colombia en los siglos XVI a XVIII -- Vigilancia lingüística y estatus entre los indianos -- La importancia del decoro y la higiene corporal -- Viejas y nuevas pautas de crianza -- La crucial importancia de la mesura: trescientos años de relativa paz, bajo la tutela de buenos reyes -- Una Independencia mal digerida -- De la aldea a la ciudad, una transición problemática -- Una población analfabeta pero dada a las habladurías -- El problema de la visibilidad del individuo y de su estirpe -- Logran más los que mejor hablan -- Hay que vestir bien -- Los tonos de la piel y el lavado de la sangre -- ¿Usted no sabe quién soy yo? ¿Quiénes son importantes en Colombia? -- La religión y la religiosidad del pueblo -- Leer, escribir y dejar impresa una huella: el prurito de una educación basada en adquirir prestigio -- Descrestar a como dé lugar -- La suerte y la fatalidad -- Para una anatomía del concepto de riqueza en Colombia -- Un hombre de bien -- Una mujer de su casa -- Los cafres y los crápulas -- ¿Quiénes deben irse y quiénes pueden quedarse? -- Los visionarios y los revolucionarios -- ¿Hacia dónde puede ir una nación así?.

There are no comments on this title.

to post a comment.