Amazon cover image
Image from Amazon.com

FARC veinte años : de Marquetalia a La Uribe / Carlos Arango Z.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: HistoriaPublication details: Bogotá : Ediciones Aurora, 2016Edition: 5a edDescription: 292 p. ; 22 cmISBN:
  • 9789589136874
Subject(s): DDC classification:
  • 303.60986
LOC classification:
  • 105 F 2279 A662f 2016
Summary: El 1 ° de abril de 1984 —han pasado ya más de tres décadas—, el presidente Belisario Betancur ratificaba el primer acuerdo suscrito en la historia de Colombia entre el gobierno nacional y el Secretariado Nacional de las FARC, conocido entonces como "El Acuerdo de la Uribe". El punto 1 establecía: "Las FARC-EP ordenarán el cese del fuego y demás operativos militares a todos sus frentes en el país, a partir del día 28 de mayo de 1984 a las 0:00 horas (...) La orden se mantendrá indefinidamente si el Señor Presidente de la República, doctor Belisario Betancur, corresponde a este gesto efectivo de paz con una orden semejante suya, dada a todas las autoridades civiles y militares bajo su jurisdicción (...)". Efectivamente, el 28 de mayo de 1984, en ceremonia celebrada en Casa Verde (la Uribe), se dio inicio al cese al fuego. Ese día salió la primera edición del presente libro. Esta es la quinta. ¿Cómo pensaban entonces las FARC? ¿Cuáles habían sido su origen y su trayectoria histórica en esos primeros veinte años de existencia? ¿Cómo llegarían al poder? ¿A cambio de qué reformas habría paz? A estos interrogantes responden las entrevistas hechas a cinco reconocidos comandantes de esa organización, entre ellos Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas, y una a la contraparte, el general José Joaquín Matallana, las que pueden leerse en este texto. Complementan el libro dos importantes anexos: 1) El Acuerdo de la Uribe y 2) Un memorando del Estado Mayor Central de las FARC-EP, presentado a la Comisión Verificadora el 7 de octubre de 1984, en que se responden los siguientes puntos: ¿Qué entienden las FARC por apertura democrática?, ¿qué por reforma política?, ¿qué por reforma agraria?, ¿qué por reforma urbana?, ¿qué por reforma de la Constitución? De la lectura cuidadosa de estos escritos y la comparación de ellos con los acuerdos de La Habana, sobre estos temas (2012-2015), se podría concluir que si esas negociaciones hubieran llegado a feliz término en aquel entonces, Colombia se habría ahorrado más de tres décadas de guerra.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Recursos Regionales Recursos Regionales (2do. Piso) 105 F 2279 A662f 2016 (Browse shelf(Opens below)) 1 1 Available 00000118968

Based on interviews with the commanders of FARC in Aug. 1983.

El 1 ° de abril de 1984 —han pasado ya más de tres décadas—, el presidente Belisario Betancur ratificaba el primer acuerdo suscrito en la historia de Colombia entre el gobierno nacional y el Secretariado Nacional de las FARC, conocido entonces como "El Acuerdo de la Uribe". El punto 1 establecía: "Las FARC-EP ordenarán el cese del fuego y demás operativos militares a todos sus frentes en el país, a partir del día 28 de mayo de 1984 a las 0:00 horas (...) La orden se mantendrá indefinidamente si el Señor Presidente de la República, doctor Belisario Betancur, corresponde a este gesto efectivo de paz con una orden semejante suya, dada a todas las autoridades civiles y militares bajo su jurisdicción (...)". Efectivamente, el 28 de mayo de 1984, en ceremonia celebrada en Casa Verde (la Uribe), se dio inicio al cese al fuego. Ese día salió la primera edición del presente libro. Esta es la quinta. ¿Cómo pensaban entonces las FARC? ¿Cuáles habían sido su origen y su trayectoria histórica en esos primeros veinte años de existencia? ¿Cómo llegarían al poder? ¿A cambio de qué reformas habría paz? A estos interrogantes responden las entrevistas hechas a cinco reconocidos comandantes de esa organización, entre ellos Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas, y una a la contraparte, el general José Joaquín Matallana, las que pueden leerse en este texto. Complementan el libro dos importantes anexos: 1) El Acuerdo de la Uribe y 2) Un memorando del Estado Mayor Central de las FARC-EP, presentado a la Comisión Verificadora el 7 de octubre de 1984, en que se responden los siguientes puntos: ¿Qué entienden las FARC por apertura democrática?, ¿qué por reforma política?, ¿qué por reforma agraria?, ¿qué por reforma urbana?, ¿qué por reforma de la Constitución? De la lectura cuidadosa de estos escritos y la comparación de ellos con los acuerdos de La Habana, sobre estos temas (2012-2015), se podría concluir que si esas negociaciones hubieran llegado a feliz término en aquel entonces, Colombia se habría ahorrado más de tres décadas de guerra.

There are no comments on this title.

to post a comment.