Amazon cover image
Image from Amazon.com

Tendencias emergentes en la comunicación de instituciones / Elena Gutierréz y Teresa La Porte (editoras).

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Comunicación (Editorial UOC)Publication details: Barcelona : Editorial UOC, 2013Description: 259 p. : ill.; 24 cmISBN:
  • 9788490297513
  • 8490298106
Subject(s): LOC classification:
  • P 95.82 T291 2013
Contents:
En busca de un modelo para el estudio de la comunicación de instituciones -- Una cartografía conceptual para la comunicación de instituciones -- La acción de los gobiernos en la reputación de las ciudades. ¿Qué aporta la comunicación? -- Acciones internacionales y comunicación local: la participación del ciudadano como condición de eficacia -- Las páginas webs de los ayuntamientos, intrumentos de información y participación ciudadana -- La alfabetización mediática: una responsabilidad de las administraciones en la época del gobierno electrónico -- La comunicación de los partidos políticos en el ámbito local -- La comunicación como garante del carácter social constitutivo de los museos. Un estudio de las estrategias y estructuras comunicativas en museos españoles.
Summary: Las instituciones públicas y privadas se enfrentan a nuevos retos: el protagonismo de la sociedad civil, crisis de confianza y credibilidad, demanda de transparencia y responsabilidad, entre otros. Estas circunstancias acentúan la necesidad de garantizar una comunicación eficaz y coherente con el quehacer institucional. Dicha comunicación no puede limitarse a una mera transmisión informativa o a estratagemas persuasivas que desequilibran la relación con los públicos: estos demandan ser interlocutores activos y solicitan poder participar y contribuir en la toma de decisiones. En la práctica profesional, los responsables de las instituciones se plantean cómo gestionar la complejidad actual. Desde la academia, las propuestas teóricas parecen recorrer caminos paralelos, resultando difícil encontrar un consenso o diálogo entre autores y disciplinas afines. Gracias a una perspectiva multidisciplinar, el libro pretende unificar y sistematizar la producción científica nacional e internacional, destacando los conceptos más relevantes, el estado de la cuestión y nuevas tendencias que se detectan en los ámbitos analizados: reputación, credibilidad, confianza, ciudadanía activa, engagement, o e-goverment. Con este objetivo, se analizan estrategias comunicativas de instituciones políticas y culturales de España, sobre asuntos diarios o de proyección exterior, que evalúan el recurso a nuevas prácticas y tecnologías.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) P 95.82 T291 2013 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000103565

Incluye referencias bibliográficas (p. 235 - p. 259)

En busca de un modelo para el estudio de la comunicación de instituciones -- Una cartografía conceptual para la comunicación de instituciones -- La acción de los gobiernos en la reputación de las ciudades. ¿Qué aporta la comunicación? -- Acciones internacionales y comunicación local: la participación del ciudadano como condición de eficacia -- Las páginas webs de los ayuntamientos, intrumentos de información y participación ciudadana -- La alfabetización mediática: una responsabilidad de las administraciones en la época del gobierno electrónico -- La comunicación de los partidos políticos en el ámbito local -- La comunicación como garante del carácter social constitutivo de los museos. Un estudio de las estrategias y estructuras comunicativas en museos españoles.

Las instituciones públicas y privadas se enfrentan a nuevos retos: el protagonismo de la sociedad civil, crisis de confianza y credibilidad, demanda de transparencia y responsabilidad, entre otros. Estas circunstancias acentúan la necesidad de garantizar una comunicación eficaz y coherente con el quehacer institucional. Dicha comunicación no puede limitarse a una mera transmisión informativa o a estratagemas persuasivas que desequilibran la relación con los públicos: estos demandan ser interlocutores activos y solicitan poder participar y contribuir en la toma de decisiones. En la práctica profesional, los responsables de las instituciones se plantean cómo gestionar la complejidad actual. Desde la academia, las propuestas teóricas parecen recorrer caminos paralelos, resultando difícil encontrar un consenso o diálogo entre autores y disciplinas afines. Gracias a una perspectiva multidisciplinar, el libro pretende unificar y sistematizar la producción científica nacional e internacional, destacando los conceptos más relevantes, el estado de la cuestión y nuevas tendencias que se detectan en los ámbitos analizados: reputación, credibilidad, confianza, ciudadanía activa, engagement, o e-goverment. Con este objetivo, se analizan estrategias comunicativas de instituciones políticas y culturales de España, sobre asuntos diarios o de proyección exterior, que evalúan el recurso a nuevas prácticas y tecnologías.

There are no comments on this title.

to post a comment.