Kelsen : un alegato por la democracia / por Sandrine Baume.
Material type:
- 9789873690273
- 9873690271
- Kelsen : plaider la démocratie Español
- 340.1
- K 339 B347k 2015
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | K 339 B347k 2015 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000119760 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Ciencias Sociales (3er. Piso), Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
K 325 T891l 1985 Law, liberalism, and free speech / | K331 .B663p 1996 Il positivismo giuridico : lezioni di filosofia del diritto / | K 331 W241p 2007 Positivismo jurídico incluyente / | K 339 B347k 2015 Kelsen : un alegato por la democracia / | K 339 C796d 2009 Derecho y poder : Kelsen y Schmitt frente a frente / | K 339 D912i 2010 Izquierda y derecho : ensayos de teoría jurídica crítica / | K 339 E76h 2016 Hannah Arendt : en deuda con el mundo / |
Traducción del original en francés Julia Tomasini, supervisada por Ariel Dilon.
Título original : Kelsen. Plaider la démocratie.
Incluye referencias bibliográficas.
La regla sin la trascendencia -- Los instrumentos de la libertad política -- Controversia sobre la relación entre Estado y derecho.
Frente a las críticas antiparlamentarias de entreguerras y el desencanto con respecto a las instituciones republicanas, Kelsen ofrece una definición de la democracia que enfrenta las oposiciones clásicas a esta forma de gobierno. A las objeciones que deslegitiman el juego democrático, so pretexto de que es incapaz de producir una decisión "correcta", Kelsen opone su relativismo, que sitúa los conflictos y su resolución pacífica en el corazón de la vida de las instituciones. Sus reflexiones sobre el fenómeno democrático hacen eco a su positivismo jurídico, y ambos diseñan una doctrina coherente, profundamente marcada por el rechazo a la trascendencia y la renuncia a la regla "justa". Suscitada por las conmociones políticas que surgen después de 1918, la cuestión de la estabilidad de las instituciones democráticas no se impone solamente a Kelsen, sino igualmente a otros juristas, como Hermann Heller y Carl Schmitt. La diversidad de respuestas ofrecidas a esta cuestión, testimonio de orientaciones doctrinarias divergentes -la liberal, la socialdemócrta, la estatista e incluso la autoritaria-, subraya, paradójicamente, el abanico de cuestionamientos que todas ellas tienen en común, relativo a la perennidad del Estado y a los modos de integración de la pluralidad. Frente a estos interrogantes candentes, la contribución científica de Kelsen reside en la teorización del compromiso como mecanismo de resolución de los conflictos, propio de la democracia parlamentaria.
There are no comments on this title.