Amazon cover image
Image from Amazon.com

Pre-cine y post-cine / En diálogo con los nuevos medios digitales Arlindo Machado

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Esp. Series: Biblioteca de la miradaPublication details: Buenos aires, Argentina : la marca editora, 2015.Description: 283 p. : 22 cmISBN:
  • 9789508892690
Subject(s): LOC classification:
  • bM149p 2015
Contents:
Pre-cine. Los orígenes del cine 1. El cine antes del cine 2. La caverna y la linterna 3. Film, sueño y otras quimeras 4. La cuarta dimensión de la imagen Pre-cine. El cine de los orígenes 1. Esos lugares inicuos, esos espectáculos sospechosos 2. El cuadro “confuso” 3. La linealización de la historia 4. El film de persecución 5. El film de voyeurismo 6. El nacimiento del narrador 7. El fonógrafo visual Post-cine: Ensayos sobre la contemporaneidad 1. ¿El fin del libro? 2. El video y su lenguaje 3. El diálogo entre el cine y el video 4. Las imágenes técnicas: de la fotografía a la síntesis numérica 5. Formas expresivas de la contemporaneidad 6. El noticiero en tiempo de guerra
Summary: En los textos que siguen, el lector encontrará más de una vez que muchas de las experiencias anteriores o posteriores de aquello que llamamos cine pueden ser, en realidad, mucho más cinematográficas (en el sentido etimológico del término) que la práctica regular del arte que lleva ese nombre. Es decir, que puede haber una representación más elocuente del movimiento, de la duración, del trabajo formante del tiempo y de la sincronicidad audiovisual en las formas pre y postcinematográficas que en los ejemplos “oficiales” de la performance del cine. Este libro propone tres recorridos: primero, por “Los orígenes del cine”, donde se persigue la idea de este arte a lo largo de la historia del pensamiento y de las formas de expresión del hombre. Luego por “El cine de los orígenes”, abordando los primeros años de la historia “oficial” de esta disciplina, período hasta hace poco tiempo llamado peyorativamente “primitivo”. Y, finalmente, “Ensayos sobre la contemporaneidad”, una colección de escritos sobre el diálogo del cine con los nuevos medios electrónicos y digitales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Automatización y Procesos Técnicos Automatización y Procesos Técnicos (1er. Piso) M149p 2015 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000117781

Pre-cine. Los orígenes del cine 1. El cine antes del cine 2. La caverna y la linterna 3. Film, sueño y otras quimeras 4. La cuarta dimensión de la imagen Pre-cine. El cine de los orígenes 1. Esos lugares inicuos, esos espectáculos sospechosos 2. El cuadro “confuso” 3. La linealización de la historia 4. El film de persecución 5. El film de voyeurismo 6. El nacimiento del narrador 7. El fonógrafo visual Post-cine: Ensayos sobre la contemporaneidad 1. ¿El fin del libro? 2. El video y su lenguaje 3. El diálogo entre el cine y el video 4. Las imágenes técnicas: de la fotografía a la síntesis numérica 5. Formas expresivas de la contemporaneidad 6. El noticiero en tiempo de guerra

En los textos que siguen, el lector encontrará más de una vez que muchas de las experiencias anteriores o posteriores de aquello que llamamos cine pueden ser, en realidad, mucho más cinematográficas (en el sentido etimológico del término) que la práctica regular del arte que lleva ese nombre. Es decir, que puede haber una representación más elocuente del movimiento, de la duración, del trabajo formante del tiempo y de la sincronicidad audiovisual en las formas pre y postcinematográficas que en los ejemplos “oficiales” de la performance del cine. Este libro propone tres recorridos: primero, por “Los orígenes del cine”, donde se persigue la idea de este arte a lo largo de la historia del pensamiento y de las formas de expresión del hombre. Luego por “El cine de los orígenes”, abordando los primeros años de la historia “oficial” de esta disciplina, período hasta hace poco tiempo llamado peyorativamente “primitivo”. Y, finalmente, “Ensayos sobre la contemporaneidad”, una colección de escritos sobre el diálogo del cine con los nuevos medios electrónicos y digitales.

There are no comments on this title.

to post a comment.