Amazon cover image
Image from Amazon.com

Las reglas del juego en el ecosistema digital_ level playing field / Jorge Pérez Martínez, Zoraida Frías Barroso, coordinadores.

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Madrid : Fundación Telefónica : Editorial Ariel, 2016.Description: xix, 188 p. : il. ; 23 cmISBN:
  • 9788408159926
Subject(s): DDC classification:
  • 303.483
LOC classification:
  • TK 6570  R337 2016
Contents:
6.2.Alternativas para el desarrollo de un level plalying field Índice Prólogo Resumen ejecutivo 1.Un nuevo ecosistema digital 1.1Evolución de 105 sistemas de comunicación 1.2La cadena de valor de Internet 1.3Características de 105 nuevos mercados digitales 1.4La problemática de la regulación asimétrica del ecosistema 1.5El concepto «Ievel plaljing field» CONTRIBUCIÓN:Regulación en un ecosistema de Internet en capas: desafíos y mitos 2.Normativa reguladora 2.1El marco regulador de las telecomunicaciones en Europa 2.2La normativa europea en materia de protección de datos y privacidad 2.3Las normas reguladoras de la seguridad en el entorno digital 2.4Servicios de comunicaciones electrónicas vs servicios de la sociedad de la información 3.Asimetrías en la protección de los derechos del usuario 3.1Evolución de los servicios de telecomunicaciones y su sustitutibilidad por los nuevos servicios OTT en el ecosistema digital 3.2.La protección del usuario de servicios digitales 3.2.1.Privacidad y secreto de las comunicaciones 3.2.2.Accesibilidad y servicio universal 3.2.3.Transparencia y calidad de servicio 3.2.4.Interoperabilidad 3.2.5.Portabilidad 3.2.6.Atención al cliente 3.3.La seguridad en el entorno digital 3.3.1.Interceptación de comunicaciones 3.3.2.Llamadas de emergencia 3.3.3.Seguridad de las redes CONTRIBUCIÓN:América Latina: el desafío de construir un marco adecuado para la privacidad y protección de datos personales en la economía digital 4.La competencia en el ecosistema digital 4.1.Nuevos gatekeepers en la cadena de valor 4.1.1.Operadores de telecomunicación 4.1.2.Buscadores 4.1.3.Terminales, sistemas operativos e interfaz de usuario 4.1.4.Servicios en línea 4.2.La competencia en la regulación exante 4.2.1.Efectos de red 4.2.2.Barreras de entrada y activos fundamentales 4.2.3.Cambio de proveedor 4.3.Casos en la aplicación del derecho de competencia en el ecosistema digital en Europa. 4.4.Retos para la salvaguarda de la competencia en el ecosistema digital CONTRIBUCIÓN:Antimonopolio en los mercados digitales en la Unión Europea: un caso de estudio 5.La problemática de la extraterritorialidad 5.1.El caso del ciberdelito 5.1.1.Convenios, tratados y foros regionales o internacionales sobre ciberdelincuencia 5.1.2.Escasa armonización legislativa en la lucha contra el ciberdelito 5.1.3.Necesidad de armonización legislativa en la lucha contra el ciberdelito 5.2.El caso de los impuestos y las tasas: la contribución al desarrollo social 5.3.El caso de la privacidad: la protección de un derecho fundamental en Europa CONTRIBUCIONES:El caso de los impuestos: la necesaria contribución al desarrollo social 6.El camino hacia un level plalying field 6.1.«Mismos servicios, mismas reglas» 6.2.1.Alternativa 1:regular los OTT como servicios de comunicaciones electrónicas 6.2.2.Alternativa 2:redefinir el paradigma regulador CONTRIBUCIONES:Alcanzar un terreno de juego equilibrado en un mercado de telecomunicaciones convergente y concentrado Bibliografía seleccionada
Summary: Internet ha permitido la aparición de nuevas tecnologías y de nuevos agentes que han desarrollado servicios capaces de aprovechar la conectividad que la Red les brinda. Junto con otros factores, su carácter global ha desembocado en un nuevo proceso de convergencia tecnológica y de mercados. Esta convergencia ha puesto en cuestión la capacidad del marco regulador actual para proteger adecuadamente los derechos de los usuarios y salvaguardar una competencia justa entre los diferentes agentes que operan en el nuevo entorno. Este libro analiza el origen de la problemática de la regulación asimétrica de los servicios del ecosistema y sus consecuencias. Es, sin duda, una obra de gran interés para la reflexión sobre un tema tan relevante en Europa como la creación de una verdadera igualdad de condiciones en el sistema digital
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) TK 6570 R337 2016 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000120250

Incluye bibliografías.

6.2.Alternativas para el desarrollo de un level plalying field Índice Prólogo Resumen ejecutivo 1.Un nuevo ecosistema digital 1.1Evolución de 105 sistemas de comunicación 1.2La cadena de valor de Internet 1.3Características de 105 nuevos mercados digitales 1.4La problemática de la regulación asimétrica del ecosistema 1.5El concepto «Ievel plaljing field» CONTRIBUCIÓN:Regulación en un ecosistema de Internet en capas: desafíos y mitos 2.Normativa reguladora 2.1El marco regulador de las telecomunicaciones en Europa 2.2La normativa europea en materia de protección de datos y privacidad 2.3Las normas reguladoras de la seguridad en el entorno digital 2.4Servicios de comunicaciones electrónicas vs servicios de la sociedad de la información 3.Asimetrías en la protección de los derechos del usuario 3.1Evolución de los servicios de telecomunicaciones y su sustitutibilidad por los nuevos servicios OTT en el ecosistema digital 3.2.La protección del usuario de servicios digitales 3.2.1.Privacidad y secreto de las comunicaciones 3.2.2.Accesibilidad y servicio universal 3.2.3.Transparencia y calidad de servicio 3.2.4.Interoperabilidad 3.2.5.Portabilidad 3.2.6.Atención al cliente 3.3.La seguridad en el entorno digital 3.3.1.Interceptación de comunicaciones 3.3.2.Llamadas de emergencia 3.3.3.Seguridad de las redes CONTRIBUCIÓN:América Latina: el desafío de construir un marco adecuado para la privacidad y protección de datos personales en la economía digital 4.La competencia en el ecosistema digital 4.1.Nuevos gatekeepers en la cadena de valor 4.1.1.Operadores de telecomunicación 4.1.2.Buscadores 4.1.3.Terminales, sistemas operativos e interfaz de usuario 4.1.4.Servicios en línea 4.2.La competencia en la regulación exante 4.2.1.Efectos de red 4.2.2.Barreras de entrada y activos fundamentales 4.2.3.Cambio de proveedor 4.3.Casos en la aplicación del derecho de competencia en el ecosistema digital en Europa. 4.4.Retos para la salvaguarda de la competencia en el ecosistema digital CONTRIBUCIÓN:Antimonopolio en los mercados digitales en la Unión Europea: un caso de estudio 5.La problemática de la extraterritorialidad 5.1.El caso del ciberdelito 5.1.1.Convenios, tratados y foros regionales o internacionales sobre ciberdelincuencia 5.1.2.Escasa armonización legislativa en la lucha contra el ciberdelito 5.1.3.Necesidad de armonización legislativa en la lucha contra el ciberdelito 5.2.El caso de los impuestos y las tasas: la contribución al desarrollo social 5.3.El caso de la privacidad: la protección de un derecho fundamental en Europa CONTRIBUCIONES:El caso de los impuestos: la necesaria contribución al desarrollo social 6.El camino hacia un level plalying field 6.1.«Mismos servicios, mismas reglas» 6.2.1.Alternativa 1:regular los OTT como servicios de comunicaciones electrónicas 6.2.2.Alternativa 2:redefinir el paradigma regulador CONTRIBUCIONES:Alcanzar un terreno de juego equilibrado en un mercado de telecomunicaciones convergente y concentrado Bibliografía seleccionada

Internet ha permitido la aparición de nuevas tecnologías y de nuevos agentes que han desarrollado servicios capaces de aprovechar la conectividad que la Red les brinda. Junto con otros factores, su carácter global ha desembocado en un nuevo proceso de convergencia tecnológica y de mercados. Esta convergencia ha puesto en cuestión la capacidad del marco regulador actual para proteger adecuadamente los derechos de los usuarios y salvaguardar una competencia justa entre los diferentes agentes que operan en el nuevo entorno. Este libro analiza el origen de la problemática de la regulación asimétrica de los servicios del ecosistema y sus consecuencias. Es, sin duda, una obra de gran interés para la reflexión sobre un tema tan relevante en Europa como la creación de una verdadera igualdad de condiciones en el sistema digital

There are no comments on this title.

to post a comment.