Las reformas educativas a debate (1986-2006) : conversaciones con José Gimeno Sacristán, Antonio García Santesmases, Juan Delval, Juan Ignacio Ramos, Jurjo Torrés Santomé, Mariano Fernández Enguita y Javier Doz / por Julia Varela.
Material type:
- 9788471125248
- 8471125242
- LC 5055 V293r 2007
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Humanidades | Humanidades (4to. Piso) | LC 5055 V293r 2007 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000120268 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Humanidades (4to. Piso), Collection: Humanidades Close shelf browser (Hides shelf browser)
PRESENTACIÓN Una educación para la democracia Miradas diversas CAPÍTULO PRIMERO: Una visióndesde dentro y desde fuera. Entrevista a José Gimeno Sacristán CAPÍTULO II: Demasiadas contradicciones por resolver. Entrevista a Antonio García Santesmases CAPÍTULO III: Para aprender es necesario actuar. Entrevista a Juan Delval CAPÍTULO IV: El PSOE cede a las presiones de la derecha. Entrevista a Juan Ignacio Ramos CAPÍTULO V: Las reformas contribuyeron a la desprofesionalización del profesorado. Entrevista a Jurjo Torres CAPÍTULO VI: El debate escuela pública / escuela privada es insuficiente. Entrevista a Mariano Fernández Enguita CAPÍTULO VII: El sindicato de clase defiende los intereses generales. Entrevista a Javier Doz EPÍLOGO DATOS BIOGRÁFICOS DE LA AUTORA Y DE LOS ENTREVISTADOS
Las conversaciones que mantiene Julia Várela con José Gimeno Sacristán, Antonio García Santesmases, Juan Delval, Juan Ignacio Ramos, Jurjo Torres Santomé, Mariano Fernández Enguita y Javier Doz nos ayudan a comprender cómo se gestó el mapa actual del complejo y cambiante mundo de la educación escolar, permiten avanzar un diagnóstico del estado actual de nuestro sistema de enseñanza y, asimismo, plantean posibles líneas alternativas para el futuro. Los brillantes análisis presentados a lo largo de Las reformas educativas a debate constituyen un material de primera mano de recuperación de la memoria colectiva. Sin duda, despertarán un vivo interés en el profesorado, estudiantes y sus familias, así como en responsables políticos y, en general, en todos aquellos ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el futuro de la sociedad, la justicia social y curricular y, por tanto, con la profundización de la democracia en las instituciones educativas
There are no comments on this title.