Celia, ensayo para una biografía / Pedro Alvarez Tabío.
Material type:
- 9597030888
- 972.9106/4/092 B 22
- 107 F 1788.22 S194A 2003
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Recursos Regionales | Recursos Regionales (2do. Piso) | 107 F 1788.22 S194A 2003 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000032080 |
Celia ensayo para una biografia,es la biografia de Celia Sánchez Manduley, registrada con el nombre completo de Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley (Media Luna, 9 de mayo de 1920 - La Habana, 11 de enero de 1980). Fue una combatiente revolucionaria, política e investigadora cubana. Integró el Movimiento 26 de Julio durante la Guerra de Liberación Nacional de Cuba (1956-1958), desde donde organizó por orientaciones de Frank País la red clandestina de campesinos que fue vital para la supervivencia de la guerrilla dirigida por Fidel Castro que desembarcó por el sur de Oriente el 2 de diciembre de 1956 y que se convertiría posteriormente en el Ejército Rebelde. Cumplió importantes misiones en el abastecimiento de la guerrilla y luego se convirtió en combatiente directa. Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 asumió importantes tareas y responsabilidades, siendo participante activa de los momentos más trascendentales de las primeras décadas del período revolucionario, años en los que se dedicó a recoger y organizar toda la información referente a la lucha guerrillera. Fue miembro del Partido Comunista de Cuba desde su creación hasta su fallecimiento. Por su labor es conocida como la flor autóctona de la Revolución[ por Pedro Álvarez Tabío. Historiador y editor. Premio Nacional de Historia en 2008 por poseer una amplia y destacada trayectoria en el campo de la ciencia histórica. Recibió el Premio Nacional de Edición 2007. Escribió más de 20 libros sobre el proceso revolucionario, sus protagonistas y las luchas que dieron lugar a la victoria del 1 de enero de 1959. Fue considerado la memoria de la Revolución Cubana. Editor de Fidel Castro y un cercano colaborador.
There are no comments on this title.